Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Finaliza integración de la Junta Nominadora con elección de 14 representantes

por Laura García
1 de septiembre de 2022
Finaliza integración de la Junta Nominadora con elección de 14 representantes

Las organizaciones estatales y no estatales ya han elegido a sus 14 representantes —entre propietarios y suplentes— ante la Junta Nominadora (JN) que se encargará de preparar una nómina conformada por un mínimo de 45 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 2023-2030. Esta nómina debe ser remitida al Congreso Nacional (CN) a más tardar el 15 de enero de 2023. 

Para seguir el proceso de elección de magistradas y magistrados de la CSJ recomendamos visitar Judileaks 


Comisionado Nacional de los Derechos Humanos 

El 4 de agosto del presente año, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) designó como propietaria a la actual comisionada Blanca Sarahí Izaguirre y su suplente Rolando Milla, quien ha sido investigador y delegado del Conadeh por más de 28 años, como representantes de esta organización en la JN.  

Por su parte, “el Conadeh reitera su compromiso con el pueblo hondureño de sujetarse a los principios elementales de legalidad, igualdad y no discriminación, equidad de género, publicidad, transparencia, rendición de cuentas, independencia, objetividad, puntualidad, respeto a los plazos establecidos; y, ética, responsabilidad y debida diligencia”, según se lee en el comunicado de prensa emitido por la organización.  

La comisionada Izaguirre aseguró que “los hondureños pueden confiar que en mi gestión se mantendrá la independencia funcional, administrativa y técnica instituida por los Principios de París y la Ley Orgánica del Conadeh, con el fin de lograr una eficiente labor de defensa de los derechos y libertades, especialmente de las poblaciones más vulnerables, y asegurar la efectividad del Estado de derecho en nuestro país”.  

Organizaciones de sociedad civil 

La asamblea para la elección de los representantes ante la JN de las organizaciones de la sociedad civil fue el 17 de agosto de 2022. Resultaron elegidos como propietaria Martha Dubón de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) y como suplente Tomás Andino del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).  

De un total de 53 organizaciones de sociedad civil presentes, 48 votaron por esta planilla de Dubón y Andino. Se abstuvieron 5 organizaciones y no hubo votos en contra de la fórmula.  

La asamblea fue presidida por el titular de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), Edmundo Orellana. Lo acompañó en la mesa principal el titular de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), Tomás Vaquero.  

El ministro Edmundo Orellana conversa con algunas representantes de sociedad civil que asistieron a la asamblea. Tegucigalpa, Honduras, 17 de septiembre de 2022. Foto: Laura García 

De las 5 personas propuestas para la comisión para impugnaciones se eligió a 3: Joaquín Mejía por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ); José Acevedo por el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh) y Donald Hernández por el Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (Cehprodec). 

Alice Shackelford, la coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, aplaudió “la intención de procurar que todo el proceso sea transparente, sé que se está haciendo un esfuerzo. Como Naciones Unidas hemos visto un buen compromiso de las organizaciones para realizar el proceso de forma transparente”, según comentó con medios de comunicación el día de la asamblea.  

Colegio de Abogados de Honduras 

El Colegio de Abogados de Honduras (CAH) fue la única organización con más de una planilla presentada, también fue este gremio el único que recurrió al voto secreto en urna el sábado 20 de agosto. La jornada de votación fue de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Sin embargo, se optó por abrir las urnas una hora más, finalizando así la jornada a las 5:00 p.m.  

En la mesa principal estaban el presidente del CAH, Rafael Antonio Canales y el vicepresidente Jorge Alberto Herrera. Los acompañaron Franklin Edgardo Bueso como secretario, Erleny Zorayda Hernández como tesorera, el fiscal Menahem Galel Ordoñez, como vocal II Omar Nectaly Valdez y como vocal III Pedro Agenor Vásquez.  

Se procedió al conteo de votos de las 10 urnas instaladas en las oficinas del CAH en Tegucigalpa aunque acudieron a votar colegiados de todos los puntos del país. Según datos del Cohep, 66 organizaciones estaban presentes y 58 de estas estaban habilitadas para votar.  

Mario Urquía acompaña el conteo de votos en la urna número dos del Colegio de Abogados. Tegucigalpa, Honduras, 20 de septiembre de 2022. Foto: Laura García 

La fórmula ganadora estuvo conformada por Mario Urquía como propietario y Reina Nájera como suplente con 1,088 votos. Se presentó otra fórmula integrada por Teodora Flores y Juan José Vides (891 votos); otra de las fórmulas estaba conformada por María Meléndez y José Coto (28 votos).  

La militancia de Libre acompañó a Urquía y Nájera en el conteo de los votos, entre ellos Fausto Cálix, director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, juramentado así por la presidenta Xiomara Castro Sarmiento en febrero del presente año.  

El nominador Urquía, militante del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), admite que “está orgulloso de su militancia política. De mí podrán decir que soy un político activo, pero nunca dirán que soy un corrupto”. También asegura que “ser políticos no nos detendrá en nuestro objetivo de construir un Poder Judicial íntegro e independiente, y sobre todo comprometido con nuestro pueblo”.  


Al iniciar el proceso a lo interno del CAH se presentaron 6 fórmulas. No obstante, algunas se adjuntaron a otras fórmulas y una postulación —Ana Cardona y Arnold Contreras— optó por desistir denunciando un proceso con injerencia político partidista. 

Consejo Hondureño de la Empresa Privada 

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) eligió a sus nominadores por la mañana del 23 de agosto en la Hacienda El Trapiche en Tegucigalpa. De la asamblea resultó como propietario Olban Valladares y como suplente Helui Castillo.  

En la mesa principal estaba el presidente del Cohep, Mateo M. Yibrín, el vicepresidente Luis Atala, el secretario Guy de Pierrefeu, entre otros directores propietarios y suplentes.  

“Por unanimidad de votos y con la participación de los miembros del Cohep se eligió a Olban Valladares como propietario y suplente Helui Castillo, como los representantes ante la Junta Nominadora para la próxima elección de magistrados de la CSJ”, informó el consejo en sus redes sociales.  

Valladares y Castillo aseguran que no responderán a intereses particulares de la empresa privada que representan, sino que se apegarán a las matrices de evaluación que sean provistas.  

El nominador Valladares se postuló como candidato presidencial por el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), es economista de profesión. Castillo es la gerente de política comercial en el Cohep, es licenciada en administración industrial y negocios de profesión.  


Por unanimidad de votos y con la participación de los miembros de @COHEPHonduras se eligió a Olban Valladares como propietario y suplente Helui Castillo, como los representantes ante la Junta Nominadora para la próxima elección de magistrados de la CJS. @OlbanValladares @Helui2 pic.twitter.com/cy7ma9OSi2

— COHEP (@COHEPHonduras) August 23, 2022

El presidente del Cohep, Mateo Yibrín, felicitó a los nominadores y describió la asamblea del consejo como “una fiesta democrática y una decisión unánime y sólida del sector empresarial y comercial del país”.  

Confederaciones de Trabajadores 

La Central General de Trabajadores (CGT) eligió a sus nominadores el 25 de agosto. Los electos fueron María Elena Sabillón como propietaria y Joel Almendares de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) como suplente.  

Sabillón, quien actualmente coordina el Centro de Solidaridad, tiene un historial de lucha por los derechos de las mujeres en Honduras. Por su parte, Almendares ha acompañado la lucha de los obreros y trabajadores de Honduras. 

La asamblea de las centrales obreras se hizo a puertas cerradas, por este motivo las organizaciones de sociedad civil no pudieron hacer la veeduría del proceso de elección de representantes ante la JN.  

Claustros de profesores de Derecho 

La última asamblea de organizaciones fue la tarde del lunes 29 de agosto con los claustros de profesores de Derecho a nivel nacional en el Palacio Universitario de los Deportes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). En esta asamblea se eligió a Waldo Rivera como propietario y Julissa Aguilar como suplente en representación de los claustros ante la JN.  

En la mesa principal estaba Jorge Herrera, quien presidió la asamblea. Como vicepresidenta Ana Graciela Elvi, como secretario Luis Alonso Discua, como vocal I Alonso Restrepo y como vocal ll Nelson Baudilio López. 

Los nominadores elegidos, Waldo Rivera y Julissa Aguilar, dan un discurso ante los claustros de profesores de Derecho al terminar la asamblea.Tegucigalpa, Honduras, 17 de septiembre de 2022. Foto: Laura García 

Rivera coordina la maestría en Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAH. Aguilar es catedrática de Derecho en la Universidad Tecnológica de Hondura (UTH).  

Originalmente, los designados por los claustros fueron Marialena Ulloa como propietaria y Odir Fernández como suplente. Sin embargo, Fernández renunció a su postulación mediante un comunicado en sus redes sociales.  


Comparto comunicado en el que expongo las razones que me motivan a no participar mañana en el proceso de elección de los representantes a la Junta Nominadora por los Claustros de las carreras de derecho. pic.twitter.com/NHN7G3onyH

— Odir Fernández (@odirfernandez) August 28, 2022

La propietaria Ulloa había manifestado abiertamente su apoyo a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Fernández, refiriéndose a las inconstitucionales ZEDEs, argumentó que sus “posturas en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción se mantienen incólumes”, por lo que declinó su candidatura. Ulloa renunció a su postulación unas horas antes de la asamblea de los claustros de profesores de Derecho. 

Corte Suprema de Justicia 

El pleno de la CSJ eligió este lunes 29 de agosto como propietario Carlos Padilla Eveline y suplente Deysi Rodríguez como sus representantes en la JN.  

“Por unanimidad de votos nombraron al notario Carlos Josué Padilla como su representante ante la Junta Nominadora para la Elección de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justica, la suplente es la exmagistrada y notaria Daisy Rodríguez”, tal como indica el comunicado emitido por el Poder Judicial de Honduras.  

Según establece la Ley Especial la Junta Nominadora, los 14 nominadores electos deberán ser juramentados por el presidente del CN, Luis Rolando Redondo en los primeros 15 días de septiembre.  

A partir de la nómina con al menos 45 candidaturas que sea remitida al CN, corresponderá a los 128 diputados elegir el 25 de enero a las personas que consideren idóneas para ocupar cargos de magistradas y magistrados de la Corte Suprema de Justicia— 7 de estas personas, por ley, deben ser mujeres.  

Tags: JudiLeaks 2022
ShareTweetShareSend
Rixi
14 de noviembre de 2022

¿Sacrificio político o repliegue táctico? Los porqués del NO de Rixi para la CSJ

JudiLeaks, Por: Revistazo
26 de octubre de 2022

Junta Nominadora, seducida ayer, acosada hoy ¿Y mañana?

#JudiLeaks | La elección de la CSJ y un pasado que cobra vigencia ¿Se repetirá?
21 de octubre de 2022

#JudiLeaks | La elección de la CSJ y un pasado que cobra vigencia ¿Se repetirá?

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021