Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

HAY 10 ASPIRANTES A COMISIONADOS DE IAIP

por Revistazo
30 de julio de 2012

El Observatorio de Vigilancia del Proceso de Elección de los nuevos Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Publica reunió el 30 de julio en segunda audiencia pública a cinco de los diez candidatos para conocer sus criterios de cómo administrar esa institución.

La mayoría de los aspirantes lo hizo con pobreza de contenido y demostrando su desconocimiento en torno a las actividades que realiza el IAIP.

Los profesionales Doris Imelda Madrid, Damián Pineda, Osman Reyes, Miriam Guzmán y Abraham Alvarenga expusieron sus propuestas de trabajo en caso de que el Congreso los elija en los cargos entre el 5 y el 8 de agosto próximo..

La audiencia la moderó Eugenio González en representación del Foro Nacional de Convergencia, quien dio 12 minutos a cada uno de los nominados.

PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS:

 

imagesMadrid Es abogada y candidata del presidente Porfirio Lobo. Es secretaria general del Ministerio de Finanzas.

Propuso la rendición de cuentas  sobre el manejo del presupuesto general de la nación y la creación de una información pública de calidad.

También el fortalecimiento de las unidades de transparencia de las instituciones estatales y la creación de rondas educativas sobre temas de interés nacional.

Pineda Abogado de profesión y amplia experiencia en las fuerzas armadas.

Pineda fue nominado por el Tribunal Superior de Cuentas.

A su criterio, la información pública debe formar parte de   un proceso integral y dijo estar dispuesto a evaluar el funcionamiento y de los planes de trabajo de la entidad. Anunció que establecerá mecanismos para facilitar el acceso de la información estatal a todos los sectores sociales.

imagesReyes Es periodista y labora en Radio América de Tegucigalpa.

Indicó que su profesión le ha enseñado las debilidades y fortalezas de la ley y que los resultados de los primeros cinco años del IAIP no son los que la ciudadanía esperaba.

“Hay que darle el verdadero valor a la ley “, expresó.

Evidenció la necesidad de establecer alianzas con la Secretaría de Educación Pública y las universidades del país para garantizar la transparencia a favor de los niños y jóvenes hondureños.

Reyes es candidato del Tribunal Superior de Cuentas.

imagesGuzmán Es nominada por la Procuraduría General de la Republica.

Dijo no descartar la gestión de recursos con países suscriptores de la Convención  Anticorrupción  a fin de financiar los procesos de divulgación masiva de la ley del IAIP y capacitar adecuadamente a la ciudadanía.

Ella se dispone a descentralizar la institución a través de oficinas regionales para garantizar que la población tenga un mayor acceso a la información pública.

Es del criterio de emprender una lucha sin cuartel contra la impunidad, comenzando por exigir al Ministerio Publico  y al Poder judicial el cumplimiento estricto de la ley.

Coincide  en la necesidad de incluir en los programas educativos el componente de transparencia. “No es posible que en la educación se haya eliminado la materia de  educación cívica”,  lamentó.

También se propone llevar a cabo investigaciones que permitan determinar los factores que inciden negativa o positivamente en el cumplimiento de la legislación hondureña.

imagesAlvarenga Es diputado del oficialista Partido Nacional por el departamento de Lempira y aspira a convertirse en comisionado a propuesta de la Procuraduría General de la República.  

El político está anuente a que la información pública debe ser obligatoria para los funcionarios del Estado y que la corrupción se comba desde distintos sectores de la sociedad.  

La primera audiencia pública  se realizó el pasado 19 de julio. En esa ocasión expusieron sus planes de trabajo los aspirantes German Espinal, Laura  Ruiz, Raúl Suazo Lagos y Maricela Bustillo.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021