Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Histórico: IAIP le ordena a 70 diputados entregar información a Revistazo.com

por Revistazo
11 de agosto de 2011
Histórico: IAIP le ordena a 70 diputados entregar información a Revistazo.com

A través de la resolución 123-2011, de fecha 28 de julio, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) declaró con lugar el recurso de revisión presentado por Revistazo.com, en contra de las/os diputados del Congreso Nacional, que se negaron a entregar información relativa a la ejecución de los subsidios recibidos en la primera legislatura.


El recurso de revisión se presentó en contra de 235 diputados/as, que irrespetando la ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, se negaron a entregar la información a este medio. Sin embargo, la resolución del IAIP obliga sólo a los primeros 70, a dar a conocer un informe de los proyectos y/o personas a quienes beneficiaron con los subsidios, así como copias de los recibos de entrega de las ayudas. Las autoridades del IAIP dijeron a este medio que los 165 restantes serán notificados la siguiente semana.

La petición de revisión y la resolución

Como se recordará, el 10 de mayo de 2011, Revistazo.com, a través de la personería jurídica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), organización a la que pertenece, hizo una formal petición a cada uno de las y los diputados propietarios y suplentes del Congreso Nacional, de un informe que contuviese la forma en la que cada funcionario ejecutó el dinero que recibió en el 2010.

La arrogancia, prepotencia y el desconocimiento de la ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, llevó a la mayoría de los “padres y madres de la patria”, a negar la información pública solicitada, razón por la cual, este medio de comunicación se vio obligado a interponer un Recurso de Revisión, ante el IAIP.

El requerimiento presentado en contra de los diputados, con fecha 7 de julio recién pasado, detalla de manera puntual una serie de antecedentes que evidencian la falta de voluntad política de los parlamentarios para dar a conocer las inversiones realizadas con el dinero que recibieron en condición de subsidios.  Pese a que la Ley Transparencia y Acceso  a la Información Pública fue aprobada por las y los diputados del Congreso Nacional, el 26 de noviembre de 2006, las y los mismos parlamentarios se exoneran de respetarla y lejos de ello, la evaden.   Estos funcionarios, serían los primeros llamados a cumplir con la ley y hacer pública, como muchos prometieron, la forma en cómo ejecutan el dinero que reciben vía subsidios.

IAIP exonera de sanción a diputados/as 

En la certificación que se entregó a Revistazo.com, el IAIP resuelve “Declarar con lugar el recurso de Revisión presentado ante ese instituto, por no haber entregado la información pública solicitada en los términos que la ley señala. Ordena a la vez, al Congreso Nacional, entregar a este medio de comunicación, a través de la periodista Eleana Borjas, la siguiente información: Montos recibidos, proyectos, escuelas o donaciones a los cuales fueron destinados los subsidios, copia de los recibos de entrega a las personas o instituciones a las que entregó el subsidio y la liquidación del monto recibido en concepto de subsidio.

Sorprende a este medio de comunicación que la resolución, en el inciso III, dispensa de la sanción al Oficial de Información Pública,  “por no haber entregado la información  en el término que la ley ordena; por no haber sido puesta a la orden del recurrente y ser información extremadamente abundante, que a criterio del IAIP son elementos atenuantes para no aplicar una sanción”.

El IAIP, amparado en lo descrito en el párrafo anterior, exonera también de una sanción a las y los diputados, por haberse negado a darnos la información, culpando al oficial de no haber entregado en el periodo establecido la petición a cada congresista.

Al respecto, Revistazo.com aclara que a las y los funcionarios del IAIP se les informó desde el principio del proceso, que las peticiones no se hicieron a través del Oficial de Transparencia, pues se pidió la información de forma personal. Es decir, a cada diputado/a, se le debió haber emitido una sanción moral porque la solicitud de información se les hizo en el ámbito personal.

Por qué se pide información a las y los diputados 

Diversos informes e investigaciones que realizan instituciones que monitorean el Congreso Nacional, dan cuenta de las millonarias cantidades de dinero que se auto-asignan a través del presupuesto general de ingresos y egresos, los funcionarios de ese poder del Estado.

A inicios de este año, el Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Honduras –CIPRODEH- dio a conocer un informe en el que se establece que durante el año 2010, las y los congresistas obtuvieron una asignación presupuestaria de 450 millones de lempiras.

Ese dinero estaría siendo canalizado a través del Fondo Social Departamental, que se maneja en la Secretaría de Finanzas. Sirve presuntamente, para la ejecución de obras sociales que se desarrollan en las comunidades a las que representan los congresistas.

Sin embargo, durante los años 2009 y 2010, Revistazo.com realizó una serie de investigaciones en el campo, confirmando que muchos de los proyectos para los cuales sale dinero del Congreso, no se ejecutan.

Para muestra, un botón

El diputado liberal, José Alfredo Saavedra, quien se desempeñaba como secretario del Congreso Nacional y cuya firma aparece al final de la Ley de Transparencia y Acceso  a la Información Pública, en repetidas ocasiones se negó a entregar la información solicitada.

Luego de una discusión sostenida a través de radio América, con la coordinadora de Revistazo.com, el diputado Saavedra se comprometió públicamente  a entregar la información solicitada el 27 de abril. Personal de este medio de comunicación, llegó a su oficina la fecha indicada, pero la secretaria informó que el legislador no había dejado nada y que no llegaría porque se encontraba de viaje en el departamento de valle, debido a la muerte de un familiar.

Datos publicados por la Fundación Democracia sin Fronteras en el año 2008,  señalan que, Alfredo Saavedra habría gestionado 20 millones de lempiras para la pavimentación de una carretera que une a las comunidades de El Rosario, El Tamarindo y El Tular, en el departamento de Valle. Sin embargo, en diversas visitas realizadas se pudo comprobar que el trabajo no se llevó a cabo.

Del señalamiento por el irrespeto a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tampoco se  escapan los cuatro diputados propietarios con sus respectivos suplentes del Partido Unificación Democrática, quienes se autodenominan de izquierda y solidarios con el pueblo y la transparencia en el uso de sus recursos, pero quienes de la misma forma que los parlamentarios de la derecha, se resisten a la rendición de cuentas.

A continuación, la lista de los primeros 70 congresistas que tienen la orden de entregar información a este medio de comunicación:

Diputado Departamento Partido Político
Juan Orlando Hernández Alvarado Lempira Nacional
José Oswaldo Ramos Soto Francisco Morazán Nacional
Martha Luisa Chávez  Aguilar Atlántida/Suplente Nacional
Yuri Cristhian Sabas Gutiérrez Choluteca Liberal
Gonzalo José Rivera Medrano Santa Bárbara/Suplente Nacional
Juan Carlos Ribot Font Valle/Suplente Nacional
Roberto Gámez Panchamé Yoro Nacional
Francis Carolina Rodríguez Vásquez Cortés Nacional
María Emérita Bardales Hernández Choluteca/Suplente Nacional
Selvin Efraín Laínez Sevilla Yoro Liberal
Bessy Dorila Rivera Burgos Cortés/Suplente Nacional
Erick Ricardo Amador Aguilera Francisco Morazán/Suplente Nacional
Rodimiro Mejía Merino Francisco Morazán/Suplente Nacional
Jorge Alberto Ramos Rivera Cortés/Suplente Liberal
Norman Alberto Galeano Méndez Choluteca/Suplente Nacional
Rodanín Peralta Estrada Choluteca/Suplente Nacional
Oscar Ramón Nájera Colón Nacional
Raúl Edgardo Bulnes  La Paz/Suplente  Nacional 
Juan Bautista Alvarenga Cáceres  El Paraíso/Liberal Liberal 
José Vicente León Rojas Copán Nacional
Agapito Alexander Rodríguez Escobar Lempira/Suplente Nacional
Yesenia Coely Zelaya Gáleas Choluteca Nacional
Wenceslao Lara Orellana Cortés Liberal
Rafael Orlando Moge Reyes Copán/Suplente Nacional
Salvador Valeriano Pineda  Lempira Nacional  
Francisco Amilcar Zavala Olancho/Suplente Nacional
Adela Palacios Irachez  Francisco Morazán/Suplente Liberal 
Oscar Orlando Burgos  Yoro Nacional 
José Arnulfo López Yoro Liberal
Ángel Darío Banegas Leiva Cortés Liberal
Lilia Edna Orellana Flores Cortés/Suplente Partido Innovación y Unidad
Norma Haydee Calderón Arias Cortés Liberal
Mario Guillermo Aguilar Francisco Morazán/Suplente Nacional
Osman Danilo Aguilar Ponce Francisco Morazán/Suplente Liberal
Delmy Aracely Ordoñez Hernández Francisco Morazán/Suplente Partido Innovación y Unidad
Feisal Musa Canahuati Gabrie Cortés/Suplente Nacional
José Rodolfo Zelaya Portillo Francisco Morazán Nacional
Maynor Humberto Pinto Valle Cortés/Suplente Nacional
Marvin Ponce Sauceda Francisco Morazán Unificación Democrática
Victoria García Carrasco Cortés Nacional
Dennys Antonio Sánchez Santa Bárbara Liberal
Eliseo Noel Mejía Castillo Cortés Nacional
Carmen Vásquez Olancho/Suplente Liberal
Juan Fernando Lobo Pineda Francisco Morazán Nacional
Juan Carlos Martínez Choluteca/Suplente Liberal
Midence Oquelí Martínez Colón Liberal
Juan Carlos Morales Pacheco  Comayagua/Suplente Nacional 
Miguel Edgardo Martínez Pineda  Comayagua  Nacional  
Carlos Humberto Bonilla  Atlántida/Suplente Nacional 
Juan Francisco Argeñal Espinal Choluteca Nacional
Gladys Bernarda Casco Cruz Choluteca Nacional
Rodolfo Irías Navas Atlántida Nacional
Carmen Esperanza Rivera Pagoaga Atlántida/Suplente Nacional
Fredy Espinoza Mondragón Choluteca Nacional
Marco Aurelio Ramírez Suazo Cortés/Suplente Nacional
Leonel Alejandro Gianini Espinal Francisco Morazán Nacional
Mario Roberto Zelaya Rojas Francisco Morazán/ Suplente Nacional
Alberto Chedrani Castañeda Cortés Nacional
Roxana Geraldina González Mármol Cortés Nacional
Milton Jesús Puerto Oseguera Yoro Nacional
Manuel Iván Fiallos Rodas  La Paz  Liberal 
Maylo Wood Granwell Gracias a Dios Nacional
Claudio Roberto Perdomo Santa Bárbara Nacional
Luis Rigoberto Santos Portillo Ocotepeque Liberal
María Teresa Chávez Lezama El Paraíso Nacional
Miguel Ángel Gámez Intibucá Nacional
José Ángel Saavedra Posadas Copán Liberal
Oscar Manuel Díaz Lanza  Santa Bárbara/Suplente Unificación Democrática  
Carlos Javier Romero González  Copán/Suplente Liberal 
Sara Ismela Medina Galo El Paraíso/Suplente Nacional
ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021