Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Honduras retrocedió en materia de corrupción en el 2013 según Transparencia Internacional

por German H. Reyes H.
3 de diciembre de 2013

El Índice de Percepción  de  la Corrupción (IPC) correspondiente a 2013, lanzado hoy por Transparencia Internacional (TI), mantiene a Honduras como el país más corrupto de Centroamérica y entre los más corruptos del mundo. 

 Descargue

Preguntas frecuentes

Nota técnica sobre metodología

Breve nota sobre metodología

Presentación PPT (Ingles)

Descripción completa de las fuentes

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) correspondiente a 2013, lanzado hoy por Transparencia Internacional (TI), mantiene a Honduras como el país más corrupto de Centroamérica y entre los más corruptos del mundo.

 

El informe califica  los países en una escala de 0 a 100, en que “0” implica que es un país percibido como sumamente corrupto y “100” significa que es visto como muy transparente. En el informe lanzado hoy, Honduras apenas alcanza 26 puntos.  Esta calificación representa un retroceso para el país, que obtuvo una calificación de 28 puntos en el 2012.

 

En cuanto a su posición relativa a otros países, Honduras también retrocedió. Entre los 177 países que a nivel mundial fueron evaluados, Honduras aparece en la posición 140—en otras palabras, hay 139 países percibidos como más transparentes que Honduras, mientras solo 36 países son percibidos como más corruptos. Esto representa un retroceso de 7 cupos, ya que en el 2012, Honduras ocupaba el lugar 133.

 

De acuerdo al IPC 2013 en la región de las Américas, Honduras solo es menos corrupto que Paraguay, Venezuela y Haití.

Infografia// Calificación y Ranking de corrupción en Honduras

images

Click en la imagen para ver en mejor resolución

 

Los países considerados más transparentes incluyen Dinamarca, Nueva Zelandia, Finlandia, y Suecia, mientras los percibidos como más corruptos son Afganistán, Corea del Norte, y Somalia.

 

Honduras no fue el único país que experimentó cambios en su calificación. Otros de los descensos más marcados fueron los de Eritrea, Gambia, Guinea-Bissau, Libia, Mali, Mauricio, España, Siria y Yemen. Por otro lado, obtuvieron mejoras importantes de transparencia en el 2013 Brunei, Laos, Myanmar y Senegal. 

Lucha contra la corrupción sigue

Transparencia International  es representada en Honduras como capitulo nacional, por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), organismo que ha seguido de cerca casos de corrupción en los sectores de seguridad, salud y educación pública.

 

En el caso de salud, investigaciones llevadas a cabo por la ASJ a través del Centro Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC), han permitido que muchos funcionarios hayan sido enjuiciados, mientras otros se encuentran pendientes de ser llevados a los tribunales. 

 

Denuncias investigadas por  ALAC, como el robo de medicamentos en el almacén central de la Secretaria de Salud y el fraccionamiento de contratos en las compras de medicinas, han sido judicializadas por el Ministerio Público.

 

El saqueo del Instituto de Previsión del Magisterio Hondureño (INPREMAH) y del Instituto de Jubilados y Pensionados del Poder Ejecutivo (INJUPEMH) también han sido documentado por ASJ.    

Un reto para el próximo gobierno

Para Carlos Hernández, secretario ejecutivo de la ASJ, la calificación obtenida por el país demuestra los retos que enfrentará el nuevo Gobierno que tome posesión en enero 2014.

 

“Estamos conscientes que Honduras ha avanzado en materia de transparencia en ciertos puntos—podemos ver todo lo que ha pasado en la Secretaría de Educación últimamente como un ejemplo positivo”, dijo Hernández.

 

“Sin embargo, lo que este informe nos dice es que desde un punto de vista externa, se percibe que tomado en conjunto las instituciones del Estado no han logrado mejorar la transparencia, más bien la percepción es que Honduras está volviendo más corrupto. Esto presenta un reto grave para la próxima administración, ya que la corrupción afecta todo, desde la gobernabilidad interna hasta las posibilidades para atraer cooperación e inversión externa.”

El IPC

El IPC se elabora al sacar un promedio de las calificaciones presentadas en informes e encuestas producidas por instituciones tales como el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, y la Fundación Bertelsmann, entre otros.  Es el indicador de corrupción más usado en todo el mundo. Las fuentes de información utilizadas para el IPC 2013 se basan en datos recabados durante los últimos 24 meses. El IPC incluye únicamente fuentes que asignan una puntuación a un conjunto de países y que miden las percepciones de corrupción en el sector público. 

 

MAPA interactivo//Ranking IPC 2013

Infografia

images

Infografia por: Transparencia Internacional // Ver en mejor resolución

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021