Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Juez Natural suspende audiencia inicial del juicio de Lena Gutiérrez y demás imputados

por Revistazo
3 de agosto de 2015

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés, actuando como juez natural, suspendió la audiencia inicial del juicio contra la vice-presidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez, su padre Marco Tulio Gutiérrez y sus hermanos, Julio Cesar y Ginette Gutiérrez Arévalo, acusados de varios delitos por vender medicamentos irregulares a la Secretaría de Salud, a través de ASTROPHARMA.

 

Tal como estaba previsto, la audiencia inició a las dos dela tarde del jueves 30 de julio y la fiscalía presentó una multiplicidad de documentos que según ellos, prueban que ASTROPHARMA sigue siendo propiedad de la familia Gutiérrez, a pesar de que ellos dicen lo contrario. La documentación contenida en dos enormes expedientes, sorprendió a la parte defensora, que de inmediato solicitó tiempo para analizar cada uno de los elementos probatorios.

Recomendamos leer:

Documentos oficiales mostrarían vínculos entre los Gutiérrez y Astropharma después del 2009

Libran orden de captura contra Lena Gutiérrez

Astropharma intenta meterle al Estado “multivitaminas” sin 7 de los 11 ingredientes necesarios

 

Se suspendió de manera temporal a fin de dar el tiempo suficiente para que los equipos de la defensa puedan analizar los medios de prueba y el día lunes 17 de agosto a las 2:00 de la tarde reinicia la misma”, sostuvo el vocero de la CSJ, Melvin Duarte.

La acusación

La Fiscalía Especial para laTransparenciay Combate a la Corrupción, acusó a los supuestos dueños de ASTROPHARMA Lena Gutiérrez, su padre y sus dos hermanos, por delitos contra la salud pública, falsificación de documentos, uso de documentos falsos, fraude, violación a los deberes de los funcionarios y prevaricato, mientras que la defensa por su parte asegura estar preparada para probar la inocencia de ellos.

 

En el caso particular de la vice-presidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez, recientemente su apoderado presentó ante el juez y tribunal competente, un seguro por la fianza de 20 millones de lempiras que le impuso en la audiencia de declaración de imputados, realizada el tres de julio pasado. De esa manera, la diputada logró el cambio de medida para defenderse en libertad; mientras que su padre, Marco Tulio Gutiérrez Velásquez y sus hermanos, Julio Cesar y Ginette Gutiérrez Arévalo, gozan de arresto domiciliario.

“Pastillas de harina”

El caso se remonta a marzo del 2012, cuando el Centro Legal Anticorrupción (ALAC) entregó a la Fiscalía Especial de Lucha contra la Corrupción, los resultados de una investigación realizada por Transformemos Honduras, sobre el proceso de compras de las medicinas.

 

La documentación revela la existencia de medicamentos sin los componentes necesarios para el tratamiento de los pacientes e irregularidades en la adjudicación de contratos. Meses después, a la fiscalía llegó un documento donde las autoridades le hacen saber que tienen programada la incineración de medicamentos que no cumplían con el efecto activo disolución.

 

La Fiscalía comprobó que se trataba de varios lotes de Ácido Acetil Salicílico de 100 mg (Aspirina), vendidas por ASTROPHARMA, a través de licitación pública, 032-2011. Estos medicamentos fueron decomisados junto con la documentación y permanecen en custodia en el Almacén Central de Medicamentos de la Secretaría de Salud. La medicina fue elaborada por Laboratorios Internacionales (LAIN), empresa que ya ha aceptado su error, por lo que no se descarta que también sea acusada por el MP.

 

Cabe mencionar, que en la 032-2011 a ASTROPHARMA le adjudicaron ocho productos, de los cuales seis fueron rechazados, lo que quiere decir que las imputaciones para esta empresa y sus propietarios continuarán por parte de la Fiscalía.

 

De compras realizadas en la Secretaría de Salud Pública, entre 2010 y 2013, un total de 19 productos de varias droguerías y laboratorios fueron rechazados por no pasar las pruebas de calidad realizadas por el Colegio Químico Farmacéutico y será el MP quien lleve a cabo las acciones correspondientes para cada una de ellas. Recomendamos leer: Calidad de Medicamentos: Una Pregunta Sin Respuesta

Medicamentos Rechazados

 

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021