Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Las dos Navidades

por German H. Reyes H.
21 de diciembre de 2012

La Navidad, que debería ser una época de solidaridad y de reflexión sobre la vida de Jesucristo, se ha convertido en una presión social para las personas que no cuentan con los recursos suficientes para hace frente al consumismo que le impone el mercado local.

La historia nos dice que Jesús  nació pobre  para vivir y morir entre los pobres. Sin embargo, la Navidad ha sido secuestrada por los comerciantes que desde finales de octubre despliegan sendas campañas publicitarias para invitar a la población a derrochar los pocos recursos que obtienen por su fuerza de trabajo.

La publicidad se incrementa  en la medida en que se acerca la Navidad y el Año Nuevo.

Basta recorrer las calles de las ciudades y pueblos para darse cuenta de la gran cantidad de productos que se ofrecen, muchos de los cuales están alejados de las posibilidades económicas de quienes los observan y que se conforman solo con mirarlos.

Gran cantidad de gente acude diariamente a los grandes centros comerciales para admirar los productos que van desde una simple botella de vino hasta  muebles y electrodomésticos más sofisticados.

La mayoría sólo llega a ver a través de los cristales, pero algunos, los más atrevidos, entran a las tiendas y hasta piden espacio para medirse prendas de vestir o el calzado, que solo ellos saben que no podrán comprar.

Canciones alegres acompañan la actividad comercial.

 

 

 

No obstante,  nadie desconoce que un alto porcentaje de la población no tendrá con qué cenar en la Navidad.

Para ellos no habrá Nochebuena, pues no tendrán comida, y mucho menos ropa o zapatos nuevos.  

Sin embargo, de ellos nadie se ocupa porque hasta algunas iglesias, que deberían dar ejemplo de solidaridad con  los que menos tienen, evidencian haber sido absorbidas por el consumismo, prefieren que sus miembros intercambien regalos y se olvidan de aquellos que no tienen oportunidad alguna en la vida.

Situaciones como esas deben hacernos reflexionar sobre el verdadero sentido de esta época porque, de lo contrario, seguiremos pensando que existen dos Navidades: la de los ricos, que derrochan comida y bebida, y la de los pobres, que solo tienen la misericordia de Dios.

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021