Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Lista Engels reafirma corrupción endémica en la clase política, las instituciones y partidos políticos están llamados a depurar sus filas y la ciudadanía debe castigar a corruptos en las urnas

por Revistazo
1 de julio de 2021
Lista Engels reafirma corrupción endémica en la clase política, las instituciones y partidos políticos están llamados a depurar sus filas y la ciudadanía debe castigar a corruptos en las urnas

Este jueves 1 de julio de 2020, fue hecha pública la comúnmente conocida “Lista Engels” por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (EUA). Se trata de un reporte producido por el Departamento de Estado en cumplimiento a la Ley de Compromiso Ampliado para el Triángulo Norte (Northern Triangle Enhanced Engagement Act) que se entrega la Cámara de Representantes y Senado del Congreso estadounidense.  

Dicho reporte contiene un listado nombres de personas extranjeras de El Salvador, Guatemala y Honduras que, según información creíble recopilada, han voluntariamente cometido actos que socavan procesos e instituciones democráticas; han participado en actos significativos de corrupción; y, han obstruido las investigaciones de dichos actos de corrupción, específicamente en temas de contratación pública, sobornos y extorsión, lavado de activos, actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción estatales y no estatales. De acuerdo a la legislación aplicable estadounidense, las personas que figuran en dicha lista se les ha revocado de manera inmediata su visa de ingreso al territorio de los EUA, como cualquier otro documento de ingreso, salvo excepción por seguridad nacional.  

En el caso de Honduras, las 21 figuras han sido o son autoridades electas de diferentes partidos políticos, junto con un alto funcionario del actual Gobierno de Juan Orlando Hernández, entre estos se encuentran el expresidente Porfirio Lobo Sosa y la ex-Primera Dama Rosa Elena de Lobo; 13 actuales Diputados y cinco ex-Diputados del Congreso Nacional; y, el ex Director Ejecutivo de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn. Asimismo, de este grupo 21 personas, a pesar que muchas han sido formalmente procesadas por actos de corrupción, estás han resultado ser sobreseídas, quedando habilitadas para optar a cargos a elección popular en las próximas elecciones de noviembre de 2021.

También, ocho de los actuales Diputados del Congreso Nacional pertenecen al Partido Nacional y al Partido Liberal son señalados en la Lista Engels y figuran en sus planillas como candidatos a cargos de elección popular, lo que debe llamar a la reflexión de ambas organizaciones políticas sobre la idoneidad de que estas personas participen en las elecciones generales del 28 de noviembre, algo que pondría en peligro el buen funcionamiento de la administración pública y la integridad de las autoridades de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas que serán elegidas en el próximo Congreso Nacional.  

Nombre Cargo al que aspira Partido político Departamento  Acusación  
  Gladys Aurora López    Reelección como diputada   Nacional   La Paz Involucrada en corrupción significativa. Fue acusado en el caso Arca Abierta  por la MACCIH, indicando habría participado en la malversación de $800.000.   
     MIguel Edgardo Martínez Pineda     Reelección como diputado     Nacional     Comayagua   Involucrado en corrupción significativa. Fue acusado de corrupción en caso Pandora por la MACCIH, habría participado en la  malversación de $12,5 millones de fondos de la Secretaría de Agricultura destinados a campañas políticas.  
 Sara Ismela Medina Galo  Reelección como diputada   Nacional   El Paraíso   Obstruyó las investigaciones sobre corrupción en su papel de Secretaria del Congreso Nacional.  
  Óscar Ramón Nájera   Reelección como diputado   Nacional   Colón  Participó en importante corrupción relacionada con la organización narcotraficante “Los Cachiros”.  
   Elvin Ernesto Santos Ordóñez    Reelección como diputada     Liberal     Francisco Morazán  Involucrado en corrupción significativa cuando se apropió indebidamente de fondos de la Secretaría de Agricultura para campañas políticas. Fue acusado en el caso de corrupción Pandora por la MACCIH. 
   Elden Vásquez    Reelección como diputado    Nacional     Intibucá  Involucrado en  corrupción a través de la apropiación indebida de $12,5 millones de la Secretaría de Agricultura para campañas políticas. Fue acusado en el caso de corrupción Pandora por la MACCIH.   
   Román Villeda   Reelección como diputado     Nacional    Ocotepeque  Obstruyó investigaciones sobre corrupción que resultó en la desestimación de un caso de malversación contra varios congresistas que estaban bajo investigación por redirigir dinero a una organización no gubernamental.  
  Milton Jesús Puerto Oseguera    Reelección como diputado    Nacional    Yoro Involucrado en corrupción significativa. Fue imputado en el caso Arca Abierta por la MACCIH, investigado por malversación de $800.000 de varias agencias gubernamentales.  

La corrupción junto con la impunidad se ha convertido en la amenaza más grave de la endeble democracia hondureña. A través de estos flagelos, se financian campañas con dinero sucio, se tergiversan las reglas democráticas y se consolida el autoritarismo, se capturan las instituciones regulatorias y de control, se compran votos socavando el libre sufragio y se hacen negocios oscuros con empresarios inescrupulosos y narcotraficantes. Es por esa razón, que como muestra de disciplina y democracia interna, los partidos políticos deben asegurar candidatas y candidatos íntegros, depurando las figuras que a través de la corrupción se han convertido en verdaderos caudillos que mantienen cautivas sus electores a través del clientelismo y pobreza.

Finalmente, ante el cierre de los espacios cívico para exigir transparencia y rendición de cuentas en la toma de decisiones en las instituciones públicas, las y los ciudadanos hondureños no podemos desconocer la relevancia de la coyuntura política que suponen las elecciones generales de 2021 y las lecciones aprendidas que han dejado los últimos años sobre la importancia de contar con un Estado que sea capaz de garantizar la protección de los derechos humanos, por lo que nuestra responsabilidad es participar en el próximo proceso electoral decididos a renovar los tres poderes del Estado con representantes que no estén vinculados a actos de corrupción y narcotráfico y que representen los intereses de los ciudadanos para reconstruir nuestro sistema democrático. ¡La corrupción no tiene color político, pero sus consecuencias sí tienen rostros humanos! 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021