Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Lo bueno, lo malo, y lo feo: promesas cumplidas a los 100 dias del gobierno de Xiomara Castro

por Revistazo
17 de mayo de 2022
Lo bueno, lo malo, y lo feo: promesas cumplidas a los 100 dias del gobierno de Xiomara Castro

La presidenta Xiomara Castro hizo 21 promesas el día de su toma de posesión. Al cumplirse los primeros 100 días de su mandato, logró cumplir el 60 por ciento, según un análisis de Revistazo.  

Al menos 17 promesas se comenzaron a ejecutar. De ellas, ocho fueron cumplidas completamente (38%) y nueve presentan algún avance (43%). Por otro lado, en cuatro no se encontraron evidencias que se hayan iniciado (19%). 

Varias de las promesas ya han sido decretados o legislados, pero queda un camino largo por adelante para implementarlo plenamente. Por otro lado, algunas de las promesas, a pesar de haberse cumplido, también causaron polémica y dejan preocupación en algún sector de la población. A continuación se presenta un detalle de las mismas.  

Libertad para los presos políticos  

Tal como prometió, se liberó a los ambientalistas de Guapinol después de casi 30 meses de reclusión. Sin embargo, esto se debió a una decisión de la Corte Suprema que resolvió dos amparos.  

El Congreso aprobó la “Ley para la reconstrucción del Estado constitucional de derecho y para que los hechos no se repitan”, mejor conocida como Ley de Amnistía, la cual beneficiaría a todas las personas que sufrieron persecución por el golpe o por protestar contra el gobierno anterior.   

Pero esta ley fue muy criticada, ya que favorece a exfuncionarios del Gobierno de Manuel Zelaya como Enrique Flores Lanza, Marcelo Chimirri y Rodolfo Padilla Sunseri que se vieron involucrados en casos de corrupción, extinguiendo la responsabilidad de sus actos y pudiendo dejar impunes sus acciones.  

Por lo que muchos llamaron a esta ley de amnistía, orientada a proteger a víctimas de persecución política, un nuevo “pacto de impunidad”. La bancada del Partido Nacional intentó presentar un proyecto de ley para derogarla, pero no fue aceptado en el hemiciclo por errores en su redacción.  

Los más pobres no pagarán energía  

Una de sus primeras acciones fue enviar un decreto al Congreso Nacional para que las personas de bajos ingresos económicos que consumen menos de 150kw no paguen energía. Tal como lo prometió lo cumplió.  

Pero el problema fue que se cargó a otros consumidores con una parte del subsidio a los más necesitados, por lo que el recibo de la energía llegó cargado para los consumidores residenciales con alto consumo y empresas de todos los tamaños. Hace un mes aproximadamente se eximió a la mediana empresa del cargo. 

Reformas al presupuesto:  

La Secretaria de Finanzas, Rixi Moncada, denunció haber recibido las arcas del estado vacías y dijo que el presupuesto aprobado por la administración anterior era falso y no se acercaba a la realidad. Castro ya había prometido reformular el presupuesto para ajustarlo a la ley.  

El Congreso aprobó la reforma al presupuesto, pero con un incremento del 16.5 por ciento equivalentes a 51 mil millones de lempiras.  

Es paradójico denunciar que no están bien las finanzas del Estado y al mismo tiempo aprobar un inmenso aumento. Tampoco está claro cómo será financiado. Una de las opciones sería el uso de las reservas nacionales, a pesar que expertos consideran que esto es un error que debilita el balance comercial de los países.  

La misión anticorrupción  

Castro solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que apoyen a Honduras en la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH) y para el diez de mayo llegará al país una misión exploratoria para dar los primeros pasos del montaje.  

Pero según rumores ya existen algunos conflictos. Se dice que uno de los principales es la duración de la misma, se ha dicho que el Gobierno busca darle solo dos años, mientras que la ONU espera un mínimo de diez.  

Otro de los inconvenientes es el rango de tiempo que podría investigar, se dice que hay presión para que no tenga la capacidad de investigar el período presidencial de Manuel Zelaya Rosales (2006-2009).  

Rebajas a los combustibles  

Castro prometió reducir el impuesto en los combustibles y lo cumplió en la primera semana de su mandato, pero las alzas en los precios internacionales causaron que este beneficio pasara prácticamente inadvertido.    

Se aplicó una rebaja directa de diez lempiras al precio en bomba de todos los carburantes, luego se aplicaron cinco lempiras más de rebaja al diésel, pero aun así se han alcanzado récords históricos en el precio de los combustibles que han subido casi un 30 por ciento desde enero.  

La causa del aumento es externa al Gobierno y se debe a la guerra en Ucrania principalmente, aún así la ciudadanía está exigiendo se tomen medidas para reducir los precios o al menos detenerlos, según funcionarios del Gobierno se están aplicando más subsidios de forma interna para que no suban más los precios.  

El Gobierno ha hecho una fuerte campaña en redes sociales para informar que los precios en el país son de los más bajos en centroamérica.  

A pesar de la crisis internacional, los subsidios aplicados a los carburantes mantienen a #Honduras como uno de los países en los que el usuario paga menos por la gasolina. #SENavanza pic.twitter.com/GHHSKhqQ56

— Secretaría de Energía de Honduras (@SENHnOficial) May 16, 2022

Derogación de las Zedes y otras leyes  

Al cierre del Gobierno de Porfirio Lobo Sosa y solo horas antes de que asumiera la presidencia Juan Orlando Hernández, el Congreso Nacional aprobó sin discutir ni presentar con claridad 67 decretos, creación de más de 20 leyes, reformas a otras leyes y la aprobación de más de 100 contratos de diversos tipos, popularmente se le conoció a esto como la “hemorragia legislativa”.  

Castro se comprometió a revisar y revertir estos, y lo están haciendo poco a poco, dentro de estos se destaca la aprobación de las Zonas de Empleo y Desarrollo (Zedes), para los cuales ya se aprobó por unanimidad su derogación en una primera legislatura y se está a la espera de la ratificación el próximo año en la segunda legislatura.  

Aquí entran también la Ley de Reordenamiento Financiero y la Ley de Secretos, la Ley de que protegía del conocimiento público las actuaciones de más de 20 instituciones estatales que se revelarían hasta dentro de 10, 20 y hasta 30 años.  

Puede conocer todas las promesas de Xiomara y la forma de evaluación,  metodologías, resultados y enlaces de verificación en el micrositio https://revistazo.com/prometidoesdeuda/ , pueden ser consultados 24/7 de forma interactiva por toda la población.  

El análisis se realizó a través del monitoreo de medios de comunicación y cuentas de redes sociales oficiales, a medida que se den nuevos avances por parte del Gobierno, se irá actualizando el resultado. 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021