Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Mejorarán la reserva de Opalaca

por Revistazo
23 de octubre de 2012

Tras firmar un convenio de co-manejo, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) impulsa acciones para mejorar la calidad de vida de miles de habitantes del área protegida de la Reserva Biológica de la Cordillera de Opalaca.

El ICF, otras instituciones y alcaldías convinieron el co-manejo de la Opalaca, situada entre los departamentos dee Intibucá y Lempira, con el objetivo de preservar esa área protegida y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

La implementación legal y técnica del manejo compartido de esa área será entre el ICF, Visión Mundial Honduras, CARE Honduras, Comité Central Pro Agua y Desarrollo Integral de Intibucá (Cocepradii) y las municipalidades de Belén, San Juan, Erandique, Yamaranguila, San Francisco de Opalaca, Intibucá y San Miguelito.

El convenio permite que a través de las alianzas estratégicas se realicen acciones que promuevan y garanticen la protección ambiental de los ecosistemas existentes, facilitando el accionar en la investigación científica, educación ambiental, recreación, turismo y el manejo participativo de los recursos naturales.

De igual manera se establecerá un mecanismo eficiente de coordinación y cooperación interinstitucional para la gestión y manejo de los recursos naturales del área protegida de Palalaca, considerando lo establecido en el plan de manejo.

En 1987, el Congreso de Honduras declaró 37 áreas protegidas como bosques nublados del país -incluyendo la Cordillera de Opalaca-  dentro de la categoría de reserva biológica. Actualmente es una de las áreas prioritarias del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras.

Esa área protegida se ubica en la zona occidental del país, entre los municipios de San Juan, San Miguelito, Yamaranguila, Intibucá y San Francisco de Opalaca, (Intibucá) y Belén y La Iguala, Lempira.

El acto de suscripción del convenio realizado el 19 de octubre contó con la presencia del director del ICF, José Trinidad Suazo; el director nacional de CARE Honduras, Arnaldo Bueso; el presidente del Comité Central Pro Agua y Desarrollo Integral de Intibucá (Cocepradii), Pedro Antonio Castillo; el representante de Visión Mundial Honduras (VMH), Óscar Chicas y los alcaldes de Belén, San Juan, Erandique, Yamaranguila, San Francisco de Opalaca, Intibucá y San Miguelito.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021