Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Niegan improvisación en el proceso de la depuración policial

por Revistazo
4 de abril de 2013

“Es una apreciación que respeto teniendo en cuenta que todos los ciudadanos tenemos el derecho de petición y ellos expresan insatisfacción con nuestro trabajo”, dijo  el titular de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Eduardo Villanueva.

 

Villanueva se refirió en esos términos al conocer que el pasado miércoles tres de abril, la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) solicitó su destitución.

 

images

Eduardo Villanueva

En conferencia de prensa realizada en Tegucigalpa, el pasado miércoles tres de abril, la APJ pidió al Presidente de la República, Porfirio Lobo, la destitución de los titulares de la DIECP, Eduardo Villanueva y Mario Chinchilla.

 

Según la APJ estos dos funcionarios han sido deficientes en el proceso de la depuración policial.

 

A pesar de inversión de recursos en la aprobación de leyes y creación de instituciones, Honduras vive una tremenda crisis de inseguridad, alimentada por la impunidad que hace décadas se institucionalizó en el país.

 

Asesinatos, secuestros, extorsiones y asaltos, son parte de los hechos criminales que siguen afectando a la población.

 

Muchos oficiales y agentes de la policía han sido señalados de participar en actos criminales.

 

En tal sentido la  sociedad civil organizada exige resultados satisfactorios.

 

“Urge volver efectivo el proceso de la depuración policial”, señala un documento publicado recientemente por la APJ.

 

Por su parte el director de la DIECP refutó las acusaciones y negó la existencia improvisaciones en el proceso de la depuración.

 

Para él, su trabajo lo desarrolla a través de procesos técnicos y legales.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021