Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

No reciben salario mínimo 90% de guardias y 57% de aseadoras laborando en empresas contratadas por el Estado

por German H. Reyes H.
12 de diciembre de 2016
    • Tampoco reciben vacaciones, 13eavo, 14eavo. Uno en tres no están inscritos en el IHSS.

    • Ante tales extremos, resurge proyecto para la defensa laboral de aseadoras y guardias de seguridad.

El Presidente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, anunció que esa entidad no gubernamental retomará la defensa los derechos laborales de las aseadoras y de los guardias de seguridad, un sector vulnerable, abandonado por el gobierno y golpeado por sus patronos.

 

Hernández dijo lo anterior en su participación un acto donde la ASJ conmemoró los primeros diez años del asesinato de Dionisio Díaz García, un abogado de esa institución, que por defender los derechos de las aseadoras y los guardias de seguridad fue acribillado a tiros el 4 de diciembre de 2006. Al morir, Dionisio, mejor conocido como el abogado de los pobres, mantenía demandadas a unas 15 empresas de seguridad y de limpieza violadoras de los derechos de los trabajadores.  

images

ASJ conmemoró los primeros diez años del asesinato de Dionisio Díaz García, en la foto (izq) Mauricio Díaz, hijo de Dionisio Díaz, Lourdes Albir, esposa de Dionisio, kurt Alan Ver Beek, vice presidente de la ASJ, Carlos Hernández, presidente de la ASJ, Carlos Madero, Ministro del Trabajo, Arne Kristensn, voluntario a través de Red Viva. 

 

Ver video del evento

A finales de 2011 por las constantes amenazas contra sus empleados la ASJ cerró el proyecto laboral, que buscaba hacer justicia en favor de los trabajadores, pero viendo que la situación laboral cada día se precariza más, este organismo no gubernamental, anuncian su reapertura.

Violaciones laborales a la orden del día

En presencia de ejecutivos y empleados de la ASJ; de Lourdes Albir y Mauricio Díaz, esposa e hijo respectivamente de Dionisio Díaz; de los medios de comunicación y del Ministro del Trabajo, Carlos Madero, el presidente de la ASJ, Carlos Hernández, presentó un estudio que recientemente realizó esa organización, donde se revela que las violaciones a los derechos de los trabajadores están a la orden del día, de parte de las empresas de seguridad y de limpieza.

Descargue boletin de prensa

 

El informe contiene datos relacionados con las extenuantes jornadas de trabajo, jornales inferiores al salario mínimo legal, falta de pagos de horas extras, vacaciones, aguinaldos y demás derechos contemplados en la Ley, pese a que estas empresas mantienen millonarios contratos con las instituciones del Estado.  

 

En detalle el informe demuestra que el 90% de los empleados de las compañías de vigilancia y el 57% de las empleadas de las empresas de limpieza contratadas por el Estado no reciben el pago completo del salario mínimo y que el 30.6% de las aseadoras y el 38% de los vigilantes no están afiliados al Instituto Hondureño de seguro Social. Asimismo, la ASJ encontró que al 78% de las aseadoras y 98% de los guardias de seguridad no les otorgan el derecho de vacaciones.

Otro dato importante, que ya ha sido denunciado en sectores como el de la maquila, obedece a que el 64% de las aseadoras y 51.2% de las mujeres vigilantes son obligadas a practicarse periódicamente exámenes de embarazo.

Ilegalmente las empresas niegan derechos a los trabajadores

Los empleados terminan sus contratos y firman contratos nuevos sin ser considerados como empleados por tiempo indefinido”, detalla el informe, que también agrega, “de esta manera, las empresas evitan ilegalmente dar derechos laborales como Seguro Social, aguinaldo y el decimocuarto mes de salario a sus empleados”.

 

El 85% de las aseadoras y el 89% de los guardias trabajan mediante contrato temporal.

 

Detalla el informe que el 87% de estos trabajadores no reciben pagos del décimo tercero y décimo cuarto meses de salarios y que al 95% tampoco les pagan doble cuando trabajan los feriados o días de descanso.  Las empresas también les niegan el pago de sus prestaciones al 91% de los guardias y aseadoras que despiden.

 

Según la investigación, el 52% de guardias de seguridad trabajan turnos de 24 horas continúas, 96 horas cada semana; el resto, trabaja jornadas de 12 horas, que equivalen a 60 y 72 horas semanalmente sin recibir pagos de horas, pese a que según el Código del Trabajo los patronos deben realizar ese pago cuando el trabajador permanece bajo sus órdenes por más 8 horas en jornada diurna y en jornada nocturna. 

  

Contrariamente a la negación de beneficios, aparte de las deducciones legales que las empresas les hacen a sus trabajadores por cotizaciones al Seguro Social y Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), también les quitan el valor de los uniformes que usan y la depreciación del equipo que utilizan en sus trabajos. Hay compañías que retrasan el salario hasta por tres meses y obligan a los trabajadores a enjaranarse y a pagar réditos por préstamos que les hacen.

 

La ASJ realizó este estudio con datos recabados con trabajadores de las empresas que prestan los servicios de limpieza y de seguridad en el Hospital Escuela, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Hospital San Felipe y varios centros de salud de la capital. 

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021