Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

OIT: Hay casi 100 millones de trabajadoras del hogar en el mundo

por Revistazo
14 de enero de 2013

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que millones de empleadas domésticas se ven privadas de sus derechos más fundamentales, lo que deriva en explotación, violencia y abusos.

Indica también que el trabajo doméstico representa el 7,5% del empleo asalariado de las mujeres del mundo. La OIT estima en 5,6 millones la cifra de trabajadores del hogar en el planeta, aunque reconoce que el número real probablemente se aproxima a los 100 millones.

Asimismo, que millones de personas están excluidas por completo del alcance de la legislación laboral y no pueden afiliarse a un sindicato.

La OIT señala que las trabajadoras del hogar están entre los peor pagados del mundo, pocas veces llegan a cobrar el salario mínimo y no tienen acceso a la protección social, ni tan siquiera a la protección de la maternidad.

Las trabajadoras del hogar que viven en casa de su empleador ven aplicadas importantes deducciones de sus salarios ya de por sí insuficientes, en concepto de alojamiento y manutención.

El informe, divulgado en Bruselas el 10 de enero, aporta pruebas de que las trabajadoras del hogar suelen tener que realizar jornadas laborales más largas que otros empleados y no disfrutan de los mismos derechos en cuanto a un descanso semanal.

Durante 2012,  los sindicatos han venido promoviendo activamente la campaña 12 para 12, cuyo objetivo es lograr que al menos 12 países ratificasen el Convenio No. 189 de la OIT sobre los trabajadores y trabajadoras del hogar.

El Equipos de 12 para 12 -compuestos por sindicatos, organizaciones de migrantes, mujeres y defensores de los derechos humanos- organizaron acciones para pedir más y mejores derechos para los trabajadores y trabajadoras del hogar en 85 países y contribuyeron a lograr los siguientes resultados:

• Siete países ratificaron el Convenio: Uruguay, Filipinas, Mauricio, Nicaragua, Bolivia, Paraguay e Italia.

• Diversos gobiernos en todo el mundo mejoraron la legislación nacional para ofrecer mejor protección a las trabajadoras del hogar. Algunos ejemplos incluyen Chile, donde la jornada laboral de los trabajadores del hogar está ahora regulada por la ley; España, donde se les concedió acceso a la protección social; Brasil, donde se enmendó la Constitución para facilitar la ratificación del Convenio de la OIT; Singapur, donde se concede un día libre a la semana a los trabajadores/as del hogar; Vietnam, donde se ha adoptado un nuevo Código Laboral reconociendo por primera vez el trabajo doméstico, y Malawi, donde se ha incrementado el salario mínimo para los trabajadores/as del hogar.

• Más de 12.000 trabajadores y trabajadoras del hogar se han afiliado a sindicatos y se establecieron sindicatos de trabajadores/as del hogar en Paraguay, República Dominicana, Egipto, Angola y Sri Lanka.

En 2013 se continuará presionando a los gobiernos y apoyando a las trabajadoras del hogar en su lucha por obtener más y mejores derechos.

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021