Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

PIDEN FORTALECER MECANISMOS CONTRA LA CORRUPCION EN HONDURAS

por Revistazo
5 de abril de 2013

La Organización de Estado Americanos (OEA) ha recomendado al gobierno aplicar mecanismos que ayuden a detectar, sancionar y erradicar la corrupción que campea en Honduras.

En su cuarta ronda de análisis a través del Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICICEl Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) es una herramienta para propiciar el desarrollo de la Convención Interamericana contra la Corrupción, mediante la cooperación entre los Estados Parte de la misma que son miembros de dicho mecanismo.),  la OEA analizó el trabajo que realizan los órganos de control superior instituidos en Honduras.
 
Expertos en el tema investigaron las funciones del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), del Ministerio Público (MP), de la Procuraduría General de la República (PGR), del Poder Judicial y de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

 

Ellos hicieron las recomendaciones que consideraron pertinentes para cada institución.

 

La investigación fue alimentada con información proporcionada por organizaciones de la sociedad civil y por el informe de una visita in situ que realizaron en octubre de 2012  expertos de Nicaragua y de Paraguay.

 

Organizaciones no gubernamentales, asociaciones gremiales y académicos contribuyeron a que en la ejecución del estudio.

PERSEGUIR EL DELITO

  DESCARGUE INFORME

 
Mecanismo de seguimiento de la OEA
implementación de la convención
interamericana contra la corrupción

El informe recomienda que el TSC establezca mecanismos de persecución de los delitos cometidos por los servidores públicos que son separados por haberse vinculado en  actos de corrupción.

 

El documento señala que este organismo debe seguir los casos hasta que haya fallo de los tribunales de justicia.

 

La recomendación anterior fue planteada ante la OEA por la Asociación para una Sociedad más Justa, la Federación de Organizaciones Privadas para el Desarrollo de Honduras y  el Grupo de Sociedad Civil.

 

Además solicita que el TSC instituya equipos que permitan resarcir los daños contra el Estado.

 

El organismo internacional también requirió fortalecimiento institucional para el Ministerio Público.

 

Según ellos,  la Fiscalía de Lucha contra la Corrupción debe fortalecerse con personal especializado en auditoría forense.

 

Asimismo considera  necesaria la protección de los investigadores.

JUDICIALIZACION

Según la OEA, la Procuraduría General de la Republica no debe inhibirse  de realizar acciones para combatir la corrupción.

 

Ellos recomiendan que la PGR ejecute acciones cuando el Ministerio Público no judicialice los casos de corrupción que afectan al Estado.
 
La  PGR también debe perseguir a los funcionarios públicos que traspasan sus bienes a terceras personas para evitar los resarcir el daño.

PODER JUDICIAL

El MESICIC también recomendó que  la Corte Suprema de Justicia  constituya  tribunales especializados en el tema de corrupción.

 

Además solicita fortalecer la Inspectoría de Tribunales y Carrera Judicial.

 

Requiere que el personal ingrese a trabajar bajo concursos y no por recomendaciones políticas.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021