Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Policía Nacional

por Revistazo
22 de mayo de 2014

Las zonas más peligrosas del país tiene una tasa de policía por habitante mucho más bajo en comparación a áreas más seguras, como el Departamento de Valle, según un informe publicado por la Red de Defensa y Seguridad en America Latina (RESDAL).

 SERIE 7/9 

Curiosamente, solamente hay 1.08 policías por 100,000 habitantes en Atlantida, el departamentos más violento del país con una tasa de homicidios de 129.4. En efecto, esto significa que por cada policía, hay casi 120 homicidios por año en departamento, demostrando en gran parte porque la Policía Nacional de Honduras (PNH) no tiene la capacidad de responder a la ola de crimen que caracteriza los departamentos del norte, donde las rutas de narcotráfico provocan los peores niveles de violencia en el país. En contraste, el Departamento de Valle tiene una tasa de homicidios de 23.3, con 1.93 policías por cada 100,000 ciudadanos. Según el informe, la capital tiene la tasa más alta de policías, con 2.44.

 

Los problemas con el despliegue no son los únicos que pertenecen a la policía.  “La PNH está actualmente bajo un proceso de reforma y depuración dadas numerosas denuncias de corrupción y violaciones de derechos humanos,” asegura los autores de informe, notando que el año pasado vio la creación de dos nuevas entidades de la policía diseñados para fortalecer su trabajo en tareas de seguridad. Estos dos nuevos cuerpos son los TIGRES y la Policía Militar, que buscan fortalecer coordinación entre los operadores de justicia y ayudar la policía en tareas de seguridad, toma de barrios, y el mantenimiento del orden público, respectivamente.

 

El informe también nota que las Policías de la Escala Básica, que representan más de 83% de la policía tienen un salario promedio de $472 por mes. Los de la escala superior, que forman las cúpulas policías ganan apenas $2,000 por mes, sugiriendo que para la investigación patrimonial de policías corruptas fácilmente podría identificar involucramiento con el crimen organizado, porque ni una policía de la escala superior gana cerca de un millón de lempiras en un año.

 

 INFOGRAFIAS 

images

Ver en mejor resolución


images

Ver en mejor resolución

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021