Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

“Policía sigue podrida”: Aurora de Pineda

por German H. Reyes H.
21 de noviembre de 2012

La madre de un universitario asesinado presuntamente por la policía dijo a Revistazo que la corrupción continúa en esa institución, pese a los esfuerzos que el gobierno y la sociedad civil realiza por depurarla.

“La corrupción sigue porque hay delincuentes dentro de la policía. Por eso, se debe acelera su depuración”, dijo el 20 de noviembre Aurora de Pineda, la madre que exige justicia para su hijo.

Video

 {youtube}eu3KPKygEf0{/youtube}

Ella es la madre de Carlos David Pineda,  quien junto a su compañero de estudios Rafael Alejandro Vargas, hijo de la rectora Julieta Castellano, fue asesinado el 27 de octubre de 2011 en la colonia 15 de Septiembre de Tegucigalpa.

Por este delito, la fiscalía ha encausado a varios agentes.

El hecho conmocionó a la población que exige un verdadero proceso de limpieza no sólo de la policía sino también de los fiscales y jueces. Es decir, de todo el sistema de justicia hondureño.

Ante el clamor popular, el gobierno nombró en junio la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública y paralelamente impulsa una criticada depuración de la policía que no ofrece aún resultados satisfactorios.

Oficiales y agentes reprobados en las pruebas de confianza han solicitado al director general de la Policía, Juan Carlos Bonilla, someterse a las mismas, pero él se resiste a hacerlo.

Para la señora de Pineda, no son suficientes los esfuerzos que se hacen para adecentar la policía.

Por ello instó a la ciudadanía a unirse en la lucha. Porque “de lo contrario, vamos a perder el país”, advirtió.

El coordinador de la Alianza por la Paz y la Justicia, Josué Murillo, sostuvo que en el cuerpo policial “hay miembros vinculados a bandas del crimen organizado y el sicarito… y eso tiene que terminar porque Honduras no puede seguir así”.

Para él, el país no puede continuar sosteniendo índices de 89 muertos por cada 100.000 habitantes.

Murillo puso como ejemplo la seguridad ciudadana de Nicaragua, donde el número de asesinatos apenas llega a 11 por cada 100.000 habitantes.

De igual manera afirmó que el país no puede seguir soportando 538 homicidios por mes.

“Honduras necesita una policía que responda, un Ministerio Público que investigue y jueces apegados al principio del Derecho y no a un fin económico”, subrayó.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021