Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Precariedad laboral afecta a periodistas más que la criminalidad

por Revistazo
9 de agosto de 2012

Pese a que Honduras registra la tasa más alta  de asesinatos de periodistas en América Latina,  a esos profesionales les preocupa más la precariedad laboral en que realizan sus tareas.

Una investigación realizada por los estudiantes de comunicaciones de la Universidad de San Pedro Sula (USPS) reveló que a los periodistas hondureños les  preocupa la violencia de Honduras, pero están más interesados en que las empresas donde laboran les  garanticen los mínimos derechos establecidos en el Código de Trabajo, vigente desde hace casi 50 años.

Al ser consultados por los estudiantes de la USPS, los reporteros de radio, prensa y televisión dijeron que la situación de inseguridad está por debajo del temor que les infunde no tener un salario digno, una póliza de seguro o la garantía de una jubilación decorosa.

Entre los hallazgos de la encuesta figura que  la mayoría de los medios de comunicación no cuenta con políticas de protección para sus empleados.

La mayoría de los consultados son miembros del Colegio de Periodistas, fundado en mayo de 1979 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus casi 2.000 afiliados.

Aseguraron asimismo que, por falta de protección, los periodistas deben solicitar apoyo financiero hasta de particulares cuando uno de ellos se muere. Los recursos los destinan a cubrir los gastos fúnebres del compañero fallecido.

La investigación señaló además que a causa de la criminalidad, algunos profesionales han optado irse del país, tras cambiar su profesión por un oficio cualquier.

El sondeo mencionó al respecto los casos de los periodistas Vicente Alvarez, Mauricio Benegas y Rosemary Torres, de San Pedro Sula, que ahora viven en Estados Unidos.

Otro hallazgo importante del estudio titulado “Periodismo Bajo Fuego” es que antes del golpe de Estado que en junio de 2009 derrocó al ex presidente Manuel Zelaya sólo habían muerto dos comunicadores. Después de esa crisis política la cantidad de reporteros se elevó a  29.

El estudio concluyó que el miedo es manifiesto cuando los periodistas  no desean exponerse y se resisten a usar sus nombres en las noticias que publican en los medios donde laboran. “Y por esa razón no profundizan en la investigación de las noticias”, enfatizó.

Periodistas muertos: FELAP

La  Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) dijo en un reciente informe que Honduras registra la muerte de 31 comunicadores y ubica al país con la tasa más alta  de asesinatos de periodistas en América Latina. Otros organismos, sin embargo, fijan la cifra en 29 como el Comisionado Nacional de Derechos Humanos.

Entre el 2007 y 2012 hubo en Honduras 29 periodistas hondureños muertos, de los cuales 24, equivalente al 83%, ocurrieron después del  golpe de Estado.

“Honduras, de 8,2 millones de habitantes, exhibe la tasa más alta de asesinatos de periodistas”, destacó la FELAP.

Indicó que con tres reporteros silenciados por la fuerza en Brasil, Ecuador y Honduras, y dos desaparecidos en México en julio, suman 32 los reporteros fallecidos.

En los últimos siete meses, según la FELAP, cuatro comunicadores desaparecieron en siete países de América Latina.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021