Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Presidente de TI destaca lucha de la sociedad civil en contra de la corrupción en Honduras

por Revistazo
16 de octubre de 2015

Tegucigalpa. La lucha contra la corrupción en Honduras y otros países de la región como Guatemala y Brasil, abre una puerta en el túnel negro por el que América Latina ha transitado desde hace tiempo, afirmó el presidente de Transparencia Internacional (TI), José Ugaz .

 


Tomado de: ASJ


Presidente de Transparencia Internacional resalta movilización de la sociedad civil en Honduras.

“Billones de dólares se van a los bolsillos de los corruptos”, afirma.

Sistema bancario no debe mover dinero de la corrupción.

En entrevista al programa Portafolio Global de CNN en Español, el peruano recordó que el problema de la Gran Corrupción es global y calificó como dramática la situación en Latinoamérica en el sentido de que billones de dólares se van a los bolsillos de los corruptos.

 

No obstante, “hay una luz de esperanza, lo que ha pasado en Guatemala con la CICIG, lo que está pasando en Brasil con los investigadores de Petrobras, lo que está pasando en Honduras con la sociedad civil que se moviliza para exigir a su gobierno que tome acción contra la corrupción”.

 

Jose Ugaz

« Nos abre una puerta en un túnel negro que América Latina ha vivido por mucho tiempo”

José Ugaz

Remarcó que hay un problema de confianza con las instituciones estatales y en particular, el sistema financiero está jugando un papel “nefasto”. “Los bancos tienen que entender que cuando mueven plata de la corrupción están financiando terrorismo, crimen organizado, el problema del narcotráfico que es tan grave en la región -el Triángulo Norte de Centroamérica y nosotros Perú somos el principal productor de cocaína del mundo- y ese dinero lo están moviendo las instituciones financieras de primer orden”.

 

También apuntó que la reforma electoral en los países de la región es necesaria, pues “los políticos están siendo financiados por el narcotráfico, por el crimen organizado y los congresos de nuestros países se niegan por intereses personales, corruptos, a adoptar las reglas que son básicas para adoptar las reglas que son básicas en el tema democrático vigoroso”.

No hay que mal utilizar la CICIG

Sobre el caso particular de Guatemala y la CICIH, Ugaz manifestó a la cadena internacional que “es un modelo que nosotros miramos con mucha esperanza, pero tampoco hay que mal utilizarlo porque es una circunstancia extraordinaria para una situación extraordinaria. El nivel de impunidad en Guatemala era del 98% de casos que no se descubrieron ni se llevaron a la justicia”.

 

Enfatizó en que países como México, Honduras y Venezuela, entre otros, esta sería una intervención dramática, “es Naciones Unidas diciendo: ‘voy a poner un fiscal de la nación o un fiscal general internacional con un equipo de investigadores del mundo para que hagan lo que las Fiscalías y sus jueces no pueden hacer’. Yo sí creo que por lo pronto debe ser un modelo a replicar en estados fallidos o con altísimos niveles de impunidad”.

 

Agregó que esta “no es una decisión del Estado, es una decisión de la comunidad internacional. La CICIG no la montó el gobierno de Guatemala, la CICIG se montó por la presión de la embajada sueca, americana y alguna otra nórdica y fueron años de discusión porque mas bien los guatemaltecos decían que era una violación a la soberanía”.

 

Finalmente, invitó a los jóvenes a trabajar en contra de la corrupción, por la integridad, porque “al final no solo es un problema moral. La corrupción mata, la corrupción genera analfabetismo y exclusión”. Leer sobre José Ugaz

 


Tomado de: ASJ


ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021