Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Proyectos fantasmas habrían construido en Belén Gualcho con subsidio del Congreso Nacional

por German H. Reyes H.
8 de noviembre de 2010
Proyectos fantasmas habrían construido en Belén Gualcho con subsidio del Congreso Nacional

La finalización de la construcción del kínder, el adoquinamiento de mil 380 metros cuadrados de calle y mejoramiento de carreteras,  son proyectos que la Municipalidad de Belén Gualcho, departamento  de Ocotepeque, debió llevar a cabo con un subsidio que le entregó  el  Congreso Nacional, a finales del año 2006. Sin embargo, algunas obras ya existían y otras jamás se construyeron.

Dando seguimiento al uso y desuso del dinero del pueblo que a nombre de subsidios se le entrega a las/los diputados del Congreso Nacional, Revistazo.com se trasladó a la comunidad de Belén Gualcho.

Aquí, el registro de la entrega de 225 mil lempiras a la Municipalidad del pueblo en mención, en la Secretaría de Finanzas, gestionado a través del Fondo Social Departamental del Congreso Naciona, nos llevó a indagar si como en otras zonas, el dinero se invirtió en la obra para la cual se emitió, se utilizó en otros proyectos o simplemente nadie sabe nada de él.

¿Qué dice la municipalidad?

“En ese año nosotros no estábamos porque entramos hasta el 25 de enero, pero por lo menos hubiera un antecedente que nos dijera que ese proyecto fue ejecutado con esos fondos, o por lo menos en un informe de alcalde  ¿verdad?”,  expresó a Revistazo.com el encargado de la Unidad Técnica de la actual administración municipal,  Marvin Alfredo Bajurto.

El funcionario municipal explicó que el kínder fue construido en su totalidad por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y que en la localidad no existen tramos de calles que hayan sido adoquinados.

“De eso no hay nada porque las calles que están arregladas se hicieron con fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). En ese tiempo era el alcalde el profesor Ramiro Ventura y uno se conoce el pueblo y no hay información”, aseguró Bajurto.

El encargado de la Unidad Técnica de la municipalidad, puso en tela de juicio  la utilización que pudo haber sufrido el referido subsidió y argumentó, “o de repente si se entregó el subsidio y le dieron otro destino”.

Un kínder construido tres años antes de entrega de subsidio

Tratando de obtener mayores detalles sobre el manejo del referido subsidio, el equipo de Revistazo.com buscó la versión de Ramiro Ventura, ex alcalde en cuya administración se entregó el dinero citado y quien además se desempeña actualmente como director de la escuela  Policarpo Bonilla de esa localidad.

El personal del referido centro educativo sostuvo que “al profesor Ventura era difícil localizar”, por encontrarse en una reunión en el municipio de La Labor, siempre en el departamento de Ocotepeque.

No obstante a esa respuesta, decidimos por acudir a quienes podrían conformar  o no, acerca del dinero.

Kinder alumnosLa Profesora Leila Leticia Fuentes Trejo, directora del jardín de niños que supuestamente debió recibir e invertirse el dinero emitido por el  Congreso Nacional, aseguró que la municipalidad no realizó tal inversión porque la construcción del centro preescolar ya estaba finalizada al momento de haber sido emitido el subsidio.

“El kínder fue construido en el año 2003 y me lo entregaron el 2004. Junto con la Asociación de Padres de Familia del kínder, contábamos con una parte del dinero que no la ocupamos porque el FHIS lo dio todo”, sostuvo.

Informó que en el 2003 la municipalidad compró el solar donde se construyó la obra, pero que después de haber finalizado la edificación no volvieron a recibir ayudas. “Incluso hemos metido proyectos,   porque ustedes ven como está la calle y no hemos recibido ninguna ayuda por parte de la municipalidad”, explicó la directora del único jardín de niños, bautizado con el nombre de “Profesor Manuel Antonio Mejía”.

La directora del kínder dijo que entre el 2008 y 2009 con la ayuda de los padres de familia  llevaron a cabo la construcción de la cerca del jardín. La asociación de padres de familia aportó 10 mil lempiras y la mano de obra no calificada.

“Yo fui a la municipalidad y me dijeron que el presupuesto que ellos tenían para construcción de la cerca y del portón era únicamente de 47 mil lempiras. Yo hablé con el tesorero y me dijo que demasiado pedíamos y que mucho habían gastado en la cerca”.

El kínder fue construido tres años antes de haberse asignado los recursos.

 Marvin Bajurto
Marvin Alfredo Bajurto.
Encargado de la Unidad
Técnica de la actual
administración municipal.

¿Y el dinero para el adoquinamiento de los mil 380 metros cuadrados?

Belén no cuenta con calles adoquinadas y las actuales autoridades municipales y educativas, desconocen información sobre los fondos, poniendo en entredicho la emisión del dinero, pero conozcamos la versión de la Secretaría de Finanzas -SEFIN- en la ciudad de Tegucigalpa.

Revistazo.com, mediante la Ley de Transparencia y de acceso a la Información Pública, solicitó a la SEFIN, “Detalle del monto, informe y copia de los cheques entregados a la municipalidad de Belén Gualcho departamento de Ocotepeque, como subsidio del Congreso nacional, para la ejecución del proyecto, finalización del kínder y adoquinamiento  de calles 1380 metros”.

La secretaría de Finanzas, en respuesta a la solicitud presentada por Revistazo.com  a través de la Oficial de Transparencia, Ivón Ramírez, confirmó el desembolso del subsidio a favor de la referida municipalidad y detalló: “Subsidio para los proyectos siguientes: construcción y finalización de kínder, mejoramiento de la carretera de Piedra Larga, adoquinación de calles 1380 metros cuadrados ubicados en el municipio de Belén Gualcho del departamento de Ocotepeque, según decreto legislativo 80-2006”.

De acuerdo al Informe de Producción Legislativa y Manejo de Recursos Públicos, elaborado por la Fundación Democracia sin Fronteras, las asignaciones consignadas  mediante decreto 195-2006, permitió a los diputados de los 18 departamentos  el manejo  de  un total de  427 millones 921 mil 922 lempiras con 85 centavos.

Con este dinero fueron favorecidos muchas municipalidades, patronatos y organizaciones no gubernamentales, que por falta de mecanismos, no están obligadas a rendir cuentas a cerca de las inversiones que hacen.

Belén Gualcho sólo se suma a la lista de comunidades que han servido de excusa, para que políticos inescrupulosos malversen el dinero de la población.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021