Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Pueblo hondureño sigue en espera de un gobierno transparente y sin corrupción

por Revistazo
21 de mayo de 2023
Pueblo hondureño sigue en espera de un gobierno transparente y sin corrupción

Texto: Pilari Alonzo

La corrupción ha sido un obstáculo que ha paralizado a Honduras llevándolo a ocupar la posición número cuatro del país más corrupto a nivel de Centroamérica según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó su última entrega del informe “Estado de País”, en el cual se abordó la situación de transparencia y lucha anticorrupción. Para ello, se formó un panel de expertos con la participación de Blanca Elvir, coordinadora del programa de transparencia y lucha contra la corrupción del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Jorge Arturo Reina, director de transparencia de la Secretaría de Transparencia y Prevención  Contra la Corrupción (STLCC) y Fátima Mena Baide, diputada y presidenta de la comisión anticorrupción del Congreso Nacional (CN). 

La corrupción en el país se ha extendido al sector de educación, uno de los casos más recientes es el  concurso docentes que fue acontecido el año anterior. Este fue uno de los muchos procesos sin transparencia, dado que se dieron irregularidades de todo tipo; personas sin la capacidad ni conocimiento, aprobaron los exámenes con un porcentaje de 98% y 100%. En el 2022 las autoridades de educación aseguraron que la evaluación sería transparente, teniendo en cuenta el cambio de gobierno.

Asimismo, el dirigente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Roberto Tróchez, aseguró que la diligencia ni la Secretaría de Educación se involucraría, sin embargo, la historia sigue siendo la misma que en años anteriores.

Por otro lado, en el sector de salud, la compra de los siete hospitales móviles fue uno de los actos de corrupción más grandes durante la pandemia por Covid-19. Estos hospitales llegaron con material de baja calidad y le costaron al Estado casi 48 millones de dólares ($47.512.564). 

Combate contra la corrupción

La presidenta de la República, Xiomara Castro, en su promesa de Gobierno número veinte  mencionó que “la instalación de la Comisión Nacional e Internacional para el Combate Frontal a la Corrupción y la Impunidad en Honduras, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son tareas inmediatas de ejecución. Le he ordenado al ministro de Relaciones Exteriores que envíe una comunicación a Naciones Unidas solicitando su apoyo y asistencia de frente contra la corrupción”. 

Para combatir la corrupción existen varias herramientas, los ciudadanos pueden denunciar en cuatro instituciones principales, El Tribunal Superior de Cuentas(TSC) cuenta con recepción de denuncias en la web; hay anonimato y confidencialidad  en el sistema de denuncia. Además pueden acudir a otras herramientas como es El Ministerio Público (MP) y La Oficina Normativa de Contratación del Estado (ONCAE) las cuales pueden acudir directamente a sus sedes para interponer denuncias y por último está La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Recomendamos leer: Gobierno de Xiomara a los 200 días: promesas cumplidas, pero el silencio también habla

Juan Carlos Aguilar, subdirector de Democracia y Transparencia manifestó que “desde antes de las marchas de las antorchas el pueblo hondureño ha estado exigiendo un fin a la corrupción descontrolada”. En ese sentido, mencionó que el actual gobierno prometió cambios profundos y traer una CICIH, promesas en las que se han visto avances, pero aún hay retrasos que hacen su cumplimiento muy lejano. Por último, expuso que “el pueblo sigue en espera de los resultados” de las promesas hechas en campaña y en su “Plan de Gobierno para Refundar Honduras”. 

En el informe de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica anualmente Transparencia Internacional, por segundo año consecutivo Honduras obtuvo una calificación de 23 de 100 puntos posibles. A nivel latinoamericano solo supera a Nicaragua, Haití y Venezuela. Asimismo, es el cuarto país más corrupto a nivel mundial.

Cuenta del Milenio

La Cuenta del Milenio es un programa de la Agencia de Asistencia Exterior de Estados Unidos que trae beneficios como control de la corrupción, efectividad del Gobierno y otros beneficios de salud y economía para la ciudadanía. En la Cuenta del Desafío del Milenio, hay siete indicadores: efectividad del gobierno, Estado de Derecho, libertad de información, calidad regulatoria, control de corrupción, política fiscal y derechos políticos. Sin embargo, Honduras solo aprueba los últimos dos, llevando más de diez años sin acceder a los fondos de la Cuenta del Milenio por no controlar la corrupción.

Indicadores aprobados y desaprobados de la Cuenta del Milenio 2021-2022

“En la aprobación del nuevo Código Penal, se eliminó la cárcel, entonces ¿A qué estamos jugando? en función de castigar a estas personas que cometen algún acto de corrupción, simplemente se les están aplicando multas, se les está habilitando por el ejercicio de la función pública durante un periodo corto y luego los vemos figurando” mencionó Juan Carlos Aguilar.

Para la presentación del boletín del sector transparencia de Estado de País,se sostuvo un panel en el que participaron los tres invitados especialistas en los temas de corrupción, liderados por la oficial técnico jurídico de  ASJ, Alejandra Fuentes, quien destacó algunos actos de corrupción que se han repetido  desde el gobierno anterior hasta el actual.

En el panel, Jorge Arturo Reina, detalló que “La dirección de Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno ONADICI es encargada del control interno del país, fundamental para evitar que en arca abierta hasta el justo peque”

Durante su participación,la vicepresidenta del CNE dijo que, cataloga al gobierno anterior como una etapa oscura de narco dictadura, a su vez detalló que se necesita trabajar en una Ley Orgánica del Congreso Nacional señalando que dicha ley concentra demasiadas atribuciones en la figura del presidente.

Impunidad en denuncias

Por otra parte, solo el 0.8% de los casos de corrupción denunciados llegan a juicio oral y público. Esto denota la impunidad que impera en el sistema judicial del país. Asimismo, en 2022 la cantidad de demandas activas contra el Estado creció en 267% y alcanzó hasta 3,996 demandas según el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Denuncias recibidas y judicializadas por las fiscalías anticorrupción período 2018-2022 

A pesar de que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, autodenominado socialista-democrático, ha hecho avances en sus promesas de campaña, el camino por recorrer para recuperar la democracia es todavía muy largo. 

Puede descargar el boletín de Estado de País 2023: Transparencia y Corrupción aquí.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021