Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Regresó datos y baleadas, esta vez analizando la vacunación contra el COVID y el rol del periodismo

por Joan Humberto Suazo
16 de marzo de 2022
Regresó datos y baleadas, esta vez analizando la vacunación contra el COVID y el rol del periodismo

Revistazo y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) realizaron la segunda edición de Datos y Baleadas, evento en el que profesionales de diversas áreas se unen para discutir temas de relevancia para la sociedad, compartir sus experiencias, conocer fuentes de datos y también proponer soluciones a estos problemas.

Esta segunda edición se denominó “Periodismo de las vacunas: compras, vacunación y algo más”. En el mismo participaron médicos, analistas de datos y una treintena de periodistas de diversos medios tradicionales y digitales.  

Revistazo y ASJ realizaron el evento Datos y Baleadas

La doctora Blanca Munguía, directora de salud de ASJ, explicó a los participantes como fue el proceso de compra de vacunas y las reformas legales que se hicieron para hacer compras directas. También detalló los hallazgos y recomendaciones que hicieron al dar acompañamiento a la Secretaría de Salud (Sesal), para garantizar que los inoculantes llegaran a la población de forma rápida, transparente y equitativa.  

Joan Suazo, periodista de Revistazo, habló sobre la poca información disponible sobre los procesos de compra de la vacuna, así como la opacidad en la forma de pago, al conocerse únicamente de tres préstamos internacionales, pero desconocerse cuánto de esto se ha ejecutado y cuánto dinero del tesoro nacional se usó para enfrentar las compras. 

La doctora Reina Durón, del Consorcio de Investigadores Covid 19 de Honduras y del Observatorio de Covid 19 de UNITEC, dio un breve resumen del trabajo que han realizado en los dos años de la pandemia y los retos que han enfrentado para monitorear los datos de casos positivos de Covid y medir la magnitud real de la pandemia en el país. También dio sus apreciaciones sobre el alcance de la vacunación y los retos más importantes que aún se deben de sortear para que los hondureños estén protegidos contra el Covid-19 en el futuro.  

La doctora Reina Durón del Consorcio de Investigadores Covid 19 de Honduras y del Observatorio de Covid 19 de UNITEC presenta su charla.

Finalmente, el coordinador de Revistazo, Jorge Coello, explicó como se ha trabajado por más de un año en el portal Vacunas Abiertas, en el que se ha cubierto el proceso de recepción de vacunas y su aplicación y alcance. También detalló como a través del análisis de datos se hicieron recomendaciones a la Sesal para abrir las escuelas en poblaciones con baja incidencia de casos en zonas rurales.  

Todos los participantes debatieron en varias plenarias. En la primera compartieron cuales habían sido sus mayores dificultades en la cobertura sobre vacunación, destacando la proliferación de noticias falsas, poca confianza en las fuentes oficiales, falta de información o que al finalmente entregarla no estaba actualizada o incluso denegatorias totales ya que estaba protegida bajo la ley de secretos.   

Los periodistas y demás participantes realizaron actividades para discutir su experiencia en el tema.

Destacaron como sus principales fuentes de información a la Sesal, a la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, médicos expertos, verificación de discurso oficial a través de bases de datos abiertas como el portal Vacunas Abiertas y otros informes de sociedad civil como los que ha presentado ASJ. 

También analizaron y discutieron el rol que ha mantenido la prensa en estos dos años. Destacaron que han sido los promotores de la vacunación, que han desmentido las noticias falsas a través de la verificación y han realizado una importante labor social denunciando corrupción que ha logrado separar a funcionarios de sus puestos e incluso que algunos estén siendo juzgados actualmente.    

Datos y baleadas es un evento con personas de diversas áreas del conocimiento donde analistas de datos, periodistas y médicos se reúnen para impulsar que se visibilicen los proyectos basados en datos y se fomente la colaboración. El primer evento se realizó en 2019 y se habló sobre periodismo de investigación.  

Revistazo ya trabaja en la preparación de otro Datos y Baleadas, donde se seguirán creando conexiones entre expertos para compartir su experiencia y plantear soluciones a los principales problemas del país.   

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021