Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

RESPONSABILIZAN AL MP Y AL SECRETARIO DE SEGURIDAD DEL FRACASO EN LA DEPURACION POLICIAL

por Revistazo
10 de abril de 2013

El titilar de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Eduardo Villanueva, responsabilizó  a la Secretaría de Seguridad y al Ministerio Público de su fracaso en el proceso de la depuración policial.

A petición de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) el Congreso Nacional requirió a Villanueva para que ante el pleno diera a conocer los resultados de su gestión.

 

Villanueva compareció a la asamblea legislativa  a las 6.30 de la tarde del martes nueve abril.

El Presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, le concedió la palabra  para que relatara  su quehacer en el proceso de la depuración policial.

La depuración policial ha sido declarada como un proceso fracasado por las organizaciones aglutinadas en la APJ.

Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP) también ha reprobado  este trabajo.

¿PERO QUE DICE ÉL?

images

Eduardo Villanueva

Según Villanueva, entre 2012 y lo que va de este año la DIECP evaluó a 3,200 agentes, de los cuales 230 reprobaron alguno de los análisis.

De los policías que reprobaron solo siete han sido separados.

El resultado es mínimo, si este es comparado con el involucramiento de oficiales y agentes de la policía en hechos vinculados al sicariato, extorsiones, tráfico de drogas, robo de vehículos y delincuencia común, entre otros.

Sin embargo, Villanueva justificó su bajo rendimiento en el supuesto entorpecimiento  de su trabajo por parte de la Secretaría de Seguridad y del Ministerio Público.

Para él, son los titulares de estas dos instituciones  quienes deben dar explicaciones del retraso en la depuración policial.

Villanueva  también se quejó por la falta de voluntad en el gobierno para dotarlo de presupuesto.

Además arremetió contra las instituciones agrupadas en la APJ que luchan por la seguridad ciudadana del país.

“Se promueven destituciones para tener un espacio gratuito de publicidad  que refuerza reformas o iniciativas legales innecesarias”, expresó.

Sostuvo que estas acciones  fortalecen la imagen de héroes que terminan haciendo justicia  contra los funcionarios, “que solo quieren hacer las cosas bien”.

SOLO HA SERVIDO PARA NEGOCIOS

images

Augusto Cruz Ascencio

El diputado democristiano, Augusto Cruz Ascencio,  reaccionó molesto por las cifras dadas a conocer por el director de la DIECP.

“No venga a decirnos señor director que no ha fracasado, los datos los dicen, las estadísticas lo reflejan y, además, manifiesta su ineficiencia”, sostuvo Cruz Ascencio.

Por su parte, Sergio Castellanos, diputado del Partido Unificación Democrática dijo que de acuerdo a los resultados la depuración “solo ha servido para hacer negocios”.

Indicó que el pueblo requiere de verdaderas políticas de seguridad y exige la depuración policial.

Según castellano la depuración policial es la punta de lanza para combatir el crimen organizado que afecta al país.

 

images

Sergio Castellanos

Exigió a Villanueva responder a los cuestionamientos con acciones precisas, y, “no venga a dar justificaciones”, afirmó el parlamentario udeísta.

La interpelación de funcionarios continuará el miércoles 10 de abril cuando comparezca al Congreso Nacional, el Fiscal General, Luis Rubí y del  Secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla.

El jueves 11 de abril también comparecerá el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021