Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Secretaría de Salud valida inventarios de medicinas del almacén central

por German H. Reyes H.
11 de marzo de 2014

Con apoyo de la cooperación internacional la Secretaría de Salud Pública realiza la validación de los inventarios de medicinas existentes en el Almacén Central de Medicamentos (ACM), informaron autoridades del ramo.

El director de la Unidad de Logística de Medicamentos, Insumos y Equipamiento de la Secretaría de Salud, José María Deras, informó que varios técnicos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabajan en la elaboración del informe y que en el transcurso de la presente semana darán a conocer los resultados.

“El trabajo de análisis que están realizando esperamos tenerlo esta semana y así compartirlo con la Sociedad Civil”, indicó Deras.

Los trabajos realizados en el ACM consisten en el cotejamiento del inventario físico con el registro manual (kardex) y la base de datos. La ONU asignó la investigación a los peruanos, Carlos Gutiérrez e Isabel Tejada y del panameño, David Cortez.

La pesquisa en el ACM se reviste de importancia porque hace menos de un año que el Ministerio Público acusó en el juzgado de lo penal de Tegucigalpa a la jefa de esta unidad, Marixa Ramírez, a los empleados, Héctor Flores, Hernán Rodríguez, Marco Figueroa y a la presidenta del laboratorio Corinfar, Leonor Bonilla Landa y su secretaria, Sindy Santamaría, de ser los responsables del saqueo de las medicinas.

La acusación

Las acciones del MP se produjeron luego que la Secretaría de Salud diera a conocer el informe de una junta interventora, nombrada en abril de 2013 por la entonces ministra de salud, Roxana Araujo, donde se evidenció la corrupción con que eran manejadas las medicinas compradas por el Estado para abastecer el sistema sanitario público.

La acusación de Fiscalía Especial de Lucha contra la Corrupción señala que los 6 imputados facilitaron el hurto de medicamentos valorados en 1,715,058 lempiras. Estas medicinas estaban bajo la custodia del personal del almacén central y formaban parte del inventario de la Secretaría de Salud.

La fiscalía le imputa a la ex Jefa del Almacén siete delitos de abuso de autoridad, siete de omisión de los deberes derivados de su cargo y siete de sustracción de documentos públicos en perjuicio de la administración del Estado; a los demás imputados los supone responsables del delito de encubrimiento agravado y de participar directamente en el saqueo de las medicinas.

El requerimiento fiscal señala que la presidenta de Corinfar, Leonor Bonilla Landa, es la propietaria de dos bodegas allanadas por el Ministerio Público donde se encontraron 200 cajas de medicina propiedad del Estado de Honduras y una máquina embazadora de medicamentos.

Evidenciando la debilidad del sistema judicial hondureño los seis imputados gozan de medidas sustitutivas a la prisión preventiva y en lugar de sufrir las penurias de la cárcel, ellos comen, beben y duermen cómodamente en sus casas, varias de las cuales son lujosas, a la espera de que el caso avance y sea elevado a juicio oral y público.

Revelaciones

Las denuncias por el desaparecimiento de las medicinas se remontan a junio de 2011, cuando Revistazo publicó  el malestar del director general de Promoción de la Salud, Mario René Nájera, debido a que su firma fue falsificada para extraer del Almacén Central 11,000 frascos de insulina.

Esta medicina fue solicitada para utilizarla en una campaña del Programa del Pie Diabético, pero fue a parar a una clínica privada de La Ceiba Atlántida.

Meses después revistazo también publicó el desaparecimiento de 15,160 ampollas de insulina extraídas del Almacén Central y prestadas supuestamente al Instituto de Seguridad Social.

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021