Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
    • Anti-Cleptocracia Box
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

Traslape de horarios, empleados fantasmas y cobros indebidos descubre salud pública en su planilla

por German H. Reyes H.
27 de noviembre de 2014

Cerca de mil empleados de la Secretaría de Salud no están en sus puestos de trabajo, nadie los conoce ni sabe si están jubilados, renunciaron, fallecieron o simplemente nunca se presentaron a trabajar. Sin embargo,  el salario de cada uno de ellos si ha sido cobrado de manera mensual.

“Hay 980 que no sabemos dónde están, pero si no aparecen se les va a suspender el salario a partir de diciembre”, dijo la Gerente de Recursos Humanos, Karla Alfaro, en relación a los resultados de un censo que recientemente llevaron a cabo con propósito de corregir las irregularidades que por décadas se han mantenido en el sistema de registro de los empleados de la salud.

 

images

Karla Alfaro espera que para enero del proximo año este solucionado el desorden en las planillas de salud. //Foto: Revistazo.com

Alfaro dijo que también iniciaron el procedimiento administrativo para despedir a siete médicos, especialistas y generales que traslapaban horarios de trabajo en sus contratos con la Secretaría de Salud y el Instituto Hondureño de Seguridad Social. Afirmó que entre estos profesionales se encuentra a una doctora, que de las siete de la mañana a la una de la tarde trabajaba el hospital del seguro social del barrio La Granja en Comayagüela y de la una a seis de la tarde, en el Hospital Gabriela Alvarado, de Danlí El Paraíso.

Danlí se localiza a 104 kilómetros al oriente de la capital y por el mal estado de la carretera nadie podría demorarse menos de una hora y media para llegar. Ante esa situación cabe reflexionar,  ¿Cómo hacía esta doctora para trasladarse todos los días y cumplir con sus obligaciones?, -razone usted.

 

El seguro despidió a los siete y nosotros también empezamos el proceso, pero la Secretaría está regida por la Ley del Servicio Civil y el despido no es tan expedito como uno quisiera”, sostuvo Alfaro. 

Añadió, que la Secretaría de Salud también cancelará el acuerdo de cuatro técnicos en salud ambiental, tres de la región de Santa Bárbara y uno del departamento de Cortes, que no llegan a trabajar.

A lo anterior también se suma el pago duplicado de salarios que desde  julio de 2012 han venido cobrando dos empleadas del Hospital Escuela. Ellas no fueron canceladas de la planilla de la Secretaría de Salud cuando este centro asistencial pasó a ser manejado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

“Son de administración y estuvieron duplicando salarios, pero ahí el problema se dio cuando se descentralizó”, dijo la gerente de recursos humanos.

Suspendido el salario de 3 mil empleados

Dejando a un lado el Hospital Escuela de Tegucigalpa y San Lorenzo, en el departamento de Valle, que han sido descentralizados, la Secretaría de Salud Pública registra un total de 16,154 empleados, pero el censo realizado entre abril y mayo pasados y la auditoría que en este momento se lleva a cabo, registra que al menos 3 mil trabajadores (aproximadamente 19%, o un poco menos de 1 de cada 5) presentan irregularidades, relacionadas con traslape de horarios, jornadas dobles, personal ausente y salarios duplicados.

A los 3 mil se les suspendió el sueldo porque están siendo investigados, pero si alguien demuestra que está trabajando, no importa que no esté en el lugar asignado, se corrige y se hace el cambio”, indicó Alfaro.

El desorden

La negligencia de las autoridades anteriores se puede apreciar en el desorden derivado de la falta de información cuando se llevaron a cabo innumerables traslados internos. Según Alfaro, en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita deben haber 300 empleados, “pero cuando vamos allí encontramos que 100 de esos 300 se han venido al Mario Mendoza y no se les ha hecho el cambio en la estructura de la planilla” expresó.
Leer: Empleados fantasmas estarían cobrando salarios del hospital Psiquiátrico Santa Rosita

Reveló  que varios empleados con plaza para laborar en centros asistenciales de Ocotepeque, se han trasladado a hospitales de Tegucigalpa, San Pedro Sula o Rotan, entre otros.

“En Santa Bárbara  encontré que una enfermera tenía un año de estar en los Estados Unidos, el puesto está cubierto, pero no pidió permiso y lo que hace es que el sueldo se lo paga a otra enfermera”, enunció Alfaro. Para ella,  esta enfermera pudo haber solicitado una licencia sin  goce de sueldo y las autoridades cubrir el puesto a través de un interinato. Sin embargo, no lo hizo y la Secretaría sigue el procedimiento para despedirla.  

Alfaro también se refirió a personas nombradas en la oficina central de la Secretaría. “Fui arriba y les pregunté,  ‘¿Cuál es su plaza?’ ‘Guardián uno.’ ‘¿Y usted?’ ‘Carpintero.’ Y son personas que aquí están haciendo trámites administrativos. Así hay odontólogos con nombramiento de motorista, otros con grado de licenciatura y están como fumigadores y son datos que tenemos que actualizar”, afirmó.

Además destacó que varios empleados de la Secretaría entraron como carpinteros o ayudantes de hospital, pero que al estudiar y graduarse de técnicos instrumentistas o en laboratorio les asignaron funciones, pero sin hacerles el cambio de estructura, una situación que espera ver resuelta a inicios del próximo año.

¿Mejorará la situación?

Según la gerente de recursos humanos la auditoría no solo le ayudará a ordenar la información de los empleados sino que además le permitirá clasificar al personal.  En la actualidad la única clasificación que existe es la de médicos especialistas y generales, pero no se determina si son oftalmólogos, psiquiatras o ginecólogos, entre otras especialidades.

 

ShareTweetShareSend
Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele
22 de noviembre de 2024

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco
21 de noviembre de 2024

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas
20 de noviembre de 2024

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • #11575 (sin título)
  • ¿Quiénes somos?
  • Aborto en Honduras
  • Bono diez mil
  • Cárceles en Honduras
  • Cleptocracia
  • Contáctenos
  • Covid-19
  • Crisis en medicamentos
  • Datos
  • Elecciones Estilo Honduras
  • Escandalo en el ACM
  • Formas de morir en honduras
  • Home
  • Hospital Santa Rosita
  • Investigación Template
  • Investigaciones
  • Periodismo Gráfico – Comics
  • Perspectivas
  • Reportajes
  • Subsidios a diputados
  • Violencia y crimen en Honduras

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021