Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas
No resultados
Ver más resultados
Revistazo
No resultados
Ver más resultados

En Santa Rosa de Copán: Otro alcantarillado que se construye sin fiscalización

por German H. Reyes H.
3 de noviembre de 2010
En Santa Rosa de Copán: Otro alcantarillado que se construye sin fiscalización

A través del Decreto Legislativo 195/2006, municipios de los 18 departamentos del país fueron beneficiados con subsidios para la realización de obras sociales. La municipalidad de Santa Rosa de Copan priorizó el alcantarillado y la pavimentación, una obra que se construyó sin supervisión ni la fiscalización correspondiente.

Revistazo.com visitó a la municipalidad en cuestión para continuar indagando sobre la forma en cómo los ediles de esta zona del país, invirtieron los subsidios que desde el Congreso Nacional se emitieron para la realización de obras sociales.

“No manejo el costo, pero se hizo el alcantarillado el 2007 y 2008. Se beneficiaron a  297 habitantes”, dijo al iniciar la conversación con Revistazo.com, Carlos Henríquez, encargado de la Unidad Técnica Municipal de Santa Rosa de Copan.

Este medio intentó obtener la versión del alcalde municipal, pero fue imposible localizarlo, por lo que en representación de la municipalidad de Santa Rosa, Henríquez afirma que se trata de la calle que desde la cancha Copan Galel, conduce a la colonia Centenario.

El alcantarillado existe, no obstante se carece de sustento documental que confirme que los casi 700 mil lempiras fueron invertidos en la obra que los representantes de la municipalidad en mención sostienen se hizo.

Lo único que al respecto se consigna es la afirmación de Henríquez cuando se limitó a decir que la ejecución del proyecto de  alcantarillado y pavimentación de la calle de acceso  a la colonia Centenario, “fue bien invertido”.

El alcantarillado que señala el funcionario, se ubica bajo una calle que también fue parte de un proyecto de pavimentación, mismo que dijo, se hizo sin licitaciones para ahorrar tiempo en su ejecución.

copan honduras
                   Carlos Henríquez 

El entrevistado sosto dijo además que parte de los costos de la pavimentación fueron cubiertos con una contraparte de los vecinos.  El pavimento fue reforzado con la construcción de drenajes para las aguas lluvias con el fin de evitar daños en temporadas de invierno.

Walter del Cid, vecino de la colonia Centenario, dijo Revistazo.com que la municipalidad sí construyó el alcantarillado y los drenajes de aguas lluvias.

No obstante, contradiciendo las aseveraciones del funcionario al referir que la pavimentación fue un trabajo conjunto entre municipalidad y población, del Cid dijo que el pavimento de la calle había sido costeado en su totalidad por los vecinos.

“Cuando estaba de alcalde Juan Carlos Elvir, se comprometió  a darnos el alcantarillado y las conexiones de los pegues de agua y nosotros nos comprometimos a pagar todo lo que era el pavimento”, expresó el ciudadano copaneco.

Agregó que el pavimento de la calle fue cobrado a cada uno de los vecinos según la cantidad de metros que les corresponde.

Quizás para muchos la cantidad de dinero que se menciona en esta historia es poca, otros podrían sugerir que aún y cuando se tratase de centavos, es dinero del pueblo que debe invertirse honesta y correctamente.

Lo cierto es que en este tipo de casos se vuelve a repetir la eterna historia. No hay fiscalización por parte de los entes

entrevistado copan honduras
                             Walter del Cid

del Estado encargados de la materia, lo que dificulta comprobar si los recursos provenientes del Congreso Nacional, vía subsidios, han sido bien invertidos por las instituciones beneficiadas.

Se vuelve necesaria la participación directa de la población en la auditoria social. Sólo así se puede luchar contra la corrupción.

ShareTweetShareSend
Honduras mantiene misma posición en Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional pese a cambio de gobierno.
31 de enero de 2023

Honduras mantiene misma posición en Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional pese a cambio de gobierno.

Mayoría de mujeres que aspiran a la Corte Suprema son capitalinas o sampedrenas
25 de enero de 2023

Mayoría de mujeres que aspiran a la Corte Suprema son capitalinas o sampedrenas

“Trenza” en la nueva CSJ ¿Garantía de cambios en el sistema judicial?
24 de enero de 2023

“Trenza” en la nueva CSJ ¿Garantía de cambios en el sistema judicial?

Revistazo

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021

Navega por nuestro sitio

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Síguenos

No resultados
Ver más resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Datos
  • Perspectivas

Derechos reservados - Revistazo.com - 2021